8.6Score
Final Verdict
Yves Tumor nos deja uno de esos discos que pueden cambiar para siempre el concepto de lo que entendemos como música rock. Además, para bien, porque estamos ante una autentica barbaridad llena de canciones que abruman y conquistan a partes iguales. De lo mejor de lo que llevamos de año.
Son pocos los artistas actuales que consiguen hacer algo nuevo desde una visión puramente rock. Evidentemente, siguen saliendo grandes discos de este tipo, pero lo raro es que nos muestren una nueva cara de este sonido. Hasta que nos plantamos ante la discografía de Yves Tumor y vemos que el artista norteamericano ya lleva varios trabajos cambiando las coordenadas de este estilo. Y es que, Sean Bowie, que así se llama el artista que se esconde detrás de este proyecto, es incapaz de caer en el lado más convencional del rock. Así que lo fusiona con un poco de electrónica o R&B, le da un toque algo más experimental y oscuro, y consigue dar algo que suena totalmente fresco. Además de fácil de escuchar, que eso también es importante.
‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ es el mejor disco de Yves Tumor hasta la fecha. Con la ayuda de Noah Goldstein y Alan Moulder, ha conseguido dar con una colección de canciones que abruman y atraen a partes iguales. Y es que, Tumor ha juntado el lado más R&B y funk en el que suele trabajar Goldstein -a sus espaldas hay discos de Kanye West, Rihanna o Drake-, con ese rock y shoegaze al que tanto ha contribuido Moulder – los dos mejores discos de The Smashing Pumpkins o el ‘Loveless’ de My Bloody Valentine están en su currículo-. Una mezcla fascinante a la que también añade algo de electrónica para terminar de poner la guinda en el pastel.
El nuevo disco de Yves Tumor -me niego a escribir ese interminable título otra vez- se abre con “God Is a Circle”, todo un pepinazo rockero con una línea de bajo hipnotizante. A lo que hay que añadir ese toque oscuro y algo malrollero que suele tener su música. Aunque hay que decir que, prácticamente, es el único ejemplo de esto que nos encontramos en este trabajo. Estamos ante un disco mucho más melódico y pop. Sólo hay que escuchar temas como “Lovely Sewer” o “In Spite of War”, que cuentan con estribillos absolutamente pegadizos -esa voz femenina que aparece por ahí hace mucho por la causa-. Incluso “Meteora Blues”, con su guitarra brutal a lo ‘Siamese Dream’, se pega a las primeras de cambio. Además de esa bestialidad llamada “Operator”, todo un terremoto sonoro que tiene su punto álgido en esos coros estridentes que gritan “Be Aggressive”.
Como ya hemos comentado, el rock es el gran protagonista del disco, pero también hay momentos en que comparte ese protagonismo con un lado más funk o R&B. Y todo gracias a ese falsete a lo Prince que aparece en temas como “Parody” y “Heaven Surrounds Us Like a Hood”. Una influencia evidente que también se aprecia en la estupenda “Fear Evil Like Fire”, donde se deja llevar por un cierto toque más electrónico. Una electrónica que tiene su mayor momento de protagonismo en ese brutal acercamiento a la pista de baile llamado “Echolalia”. Aunque eso sí, para cerrar, prefiere volver a la épica más rockera y entregar una “Ebony Eye” llena de cuerdas. Y hay que decir que suena inmensa.
Entradas recientes
- CMAT anuncia nuevo álbum 2023-06-01
- The Ballet, ‘Daddy Issues’ (Fikasound, 2023) 2023-05-31
- Cindy Wilson (The B-52’s) anuncia disco en solitario 2023-05-31
- Blonde Redhead anuncian su primer disco en nueve años 2023-05-30
- The Natvral anuncia nuevo álbum 2023-05-30