Un virtualizador te permite ejecutar múltiples instancias de distintos sistemas operativos (Windows sobre Linux, Linux sobre Windows, Windows sobre Windows, etc…) de manera que puedes tener, por ejemplo, en Linux cuatro ventanas abiertas, cada una ejecutando una instancia distinta de Windows (o Linux) como si tuvieras 5 ordenadores distintos encendidos a la vez. Esto te permite por ejemplo que puedas probar por fin Linux (Ubuntu es nuestro favorito) sin tener que desinstalar Windows y al revés. O por ejemplo, instalarte Ubuntu, luego instalar VirtualBox y sobre él Windows, para hacer correr esos programas que sólo puedes utilizar en Windows. No tienes que preocuparte si una vez lo pruebas y no te gusta, tener que volver a instalar el sistema que tenías, porque en realidad simplemente con borrar unos archivos te deshaces de ese «ordenador virtual». Fácil ¿no? Tan sólo tienes que tener la habilidad para saber como se instala un sistema operativo, cosa que no resulta demasiado complicado y tutoriales encontrarás a montones en la red. Sabiendo ésto y utilizando VirtualBox podrás probar ese nuevo sistema operativo del que te han hablado tanto sin remover los cimientos de tu ordenador. Es como instalar un programa y ya sabes que ese progama se puede desinstalar.

Virtualizadores hay unos cuantos pero os queremos hablar de VirtualBox porque es Open Source, gratuito y tiene una gran cantidad de características, además de poder trabajar bajo Windows, Linux y Mac. Con virtualBox se integra el ratón y no te harás un lío con “dos ratones”. Además podrás compartir carpetas entre los distintos sistemas operativos, es decir, puedes funcionar completamente con Linux teniendo Windows o Mac y viceversa. Es también una de las aplicaciones de virtualización de máquinas que menos ocupa y es sencillo de manejo y fácil de descargar e instalar. Ponerlo en funcionamiento no te llevará demasiado rato. Actualmente este software se puede ejecutar en los sistemas operativos de Windows y Linux de 32bits y Mac y soporta un gran numero de sistemas operativos. La recomendación principal es que para instalar un ordenador virtual en otro ordenador necesitáis un cacharro potente. Si teneis un ordenador viejo, con poca memoria RAM y renqueante, de poco os servirá virtualizar un sistema operativo como Vista con VirtualBox pues se hará difícil funcionar mínimamente bien en él.

El funcionamiento no es complicado, pero en vez de poneros una parrafada aquí, vamos simplemente a enlazaros con algunos tutoriales paso a paso que os pueden resultar útiles. Al final de este artículo podréis ver un vídeo de cómo crear un nuevo ordenador virtual en vuestro ordenador (en este caso, instalar Windows en Ubuntu).

Como instalar Windows Vista en Ubuntu (linux) mediante VirtualBox

Videotutorial de como instalar Ubuntu (Linux) en Windows XP mediante VirtualBox

Instalar Ubuntu en Windows XP mediante VirtualBox

Puedes descargar aquí VirtualBox

 

Video tutorial: Crear máquina virtual en Ubuntu con VirtualBox (sirve en gran parte para Windows).

Video Tutorial: Instalar un sistema operativo en Ubuntu con VirtualBox (sirve en gran parte para Windows).

 
 
Tutoriales pertenecientes al usuario decacross de Youtube.