La entrega de los Grammy Awards son la fiesta anual de la industria, que suele celebrarse en enero, pero como era de esperar, este año ha vuelto a retrasarse por la pandemia. El domingo 3 abril se celebró la entrega de los galardones, en la ciudad de Las Vegas, con público en el MGM Grand Garden Arena, pero con un marcado acento televisivo, a cargo de la CBS.
Como en otras ediciones parte de la relación de determinados premios se hicieron públicos en una ceremonia privada, que suelen afectar a categorías técnicas y géneros no tan masivos, de los que aquí reseñamos algunos. Este año han sido elegibles obras de 2020.
Para optar a una nominación es preciso haber publicado antes del 31 de agosto del año anterior. Los votantes de la academia son profesionales de la música que deben seguir determinados requisitos para emitir el voto en las 86 categorías establecidas, cuyas cuatro grandes son: álbum del año y grabación del año. Ambas contemplan tanto al intérprete como el equipo de producción; canción del año se otorga al intérprete y al compositor; y el artista nuevo, solo al intérprete.
Dos de los premios grandes mencionados son para la asociación de Bruno Mars y Anderson .Paak, conocida como Silk Sonic. Cuyo homenaje en modo retrosoul al sonido Filadelfia y, en menor medida, a la Motown se despliega en canción del año y la grabación del año por el mismo tema “Leave The Door Open”. La misma pieza ha sido elegida también como mejor canción R&B y mejor actuación R&B. Silk Sonic ha hecho pleno pues ha ganado en las cuatro categorías que estaban nominados. El éxito lo crea la fórmula mainstream, dirigida a distintos estratos sociales y económicos, que rompe barreras y llena pistas de baile y emisoras de radio.
Great American Songbook (Black & White)
“We Are”, un equilibrado compendio de géneros de raíz negra gana el álbum del año para Jon Batiste, nacido en New Orleans, cantante, músico residente y director musical de The Late Show with Stephen Colbert desde 2015. Con los años, Batiste ha entendido que dejando un tanto al margen el jazz y abriéndose al soul y al r&b ampliaría sus posibilidades estilísticas y que su éxito podría ser mayor, como así ha sido. Además es un consumado bailarín como se puede observar en los diferentes vídeos de apoyo al álbum. Uno de ellos es “Freedom” que ha ganado como mejor video musical. La melodía puede recordar muchas canciones.
Otro músico residente y director musical de “The Tonight Show Starring Jimmy Fallon”, es el batería Questlove, líder The Roots, que ha debutado con éxito en el cine documental con «Summer of Soul «, que ha ganado en la categoría de mejor documental. Recoge imágenes de 1969 no editadas del festival de música afronorteamericana, Harlem Cultural Festival celebrado en el verano de 1969, en el que participaron, entre otros, músicos de la talla de Nina Simone, Abbey Lincoln & Max Roach Gladys Knight & The Pips, Sly and Family Stone, The Staple Singers, Stevie Wonder, The Chambers Brothers y The Edwin Hawkins Singers.
El jazz es una música que siempre se ha servido del Great American Songbook y, al mismo tiempo, ha legado tantas buenas composiciones que han rebasado sus fronteras. Uno de los mejores cantantes de jazz es Tony Bennet. La industria hace algunos decenios probó con los duetos y Bennet, como Sinatra, entró en esa operación. Fue una manera de que las audiencias conocieran el crossover. Ni pop, ni jazz, sino todo lo contrario. Un casi nonagenario Bennet repite la fórmula de “Cheek to Cheek”, 2014, también ganó el Grammy, con Lady Gaga, que como estrella pop que es, con el crooner de maestro, demuestra que es mejor vocalista de lo que muchos creen. Una canción eterna como “Love for Sale” da título a esta nueva reunión y consigue la distinción en la misma categoría que su antecesor, mejor álbum pop tradicional para“Love for Sale”, para Tony Bennett y Lady Gaga, grabado entre 2018 y 2020. Si antes fue Irving Berlin, ahora el autor es Cole Porter, también lo es de la inmortal “I’ve Got You Under My Skin”, de 1936.
Americana
El Grammy al mejor álbum histórico se concede a una luminaria de la música, ya que su legado rebasa el folk y el jazz, la singular Joni Mitchell por “Joni Mitchell Archives, Vol. 1: The Early Years (1963-1967)”. Más tarde, en 1971, con 27 años, grabaría un álbum seminal “Blue”. De 2021 es la edición de “Joni Mitchell Archives – Vol. 2: The Reprise Years (1968–1971)”.

Como mejor álbum folk encontramos “They’re Calling Me Home”, de una cantante y folklorista de excepción, Rhiannon Giddens, que junto a al multiinstrumentista italiano Francesco Turrisi ha grabado uno de los mejores discos del año. Pocas voces son capaces de interpretar las emociones como la compositora de North Carolina. Es su segundo Grammy. Giddens ha formado parte de Carolina Chocolate Drops y tiene otro proyecto con Our Native Daughters, con quien ha grabado “Songs of Our Native Daughters”, 2019.
Uno que no tiene problemas de audiencias es Chris Stapleton. En esta edición ha conseguido tres gramófonos. Mejor álbum de música country por “Starting Over”, su cuarto trabajo de estudio. Mejor interpretación vocal country solista por «You Should Probably Leave»; aquí actuando en el show de Jimmy Fallon.Y mejor canción country por “Cold”, de la que es coautor. Después de recoger el trofeo, el cantante de Kentucky declaró a los medios. “La canción salió en una jam, entre bastidores. Esperamos que aparezcan de vez en cuando. No lo planeamos, simplemente sucedió”.
Un de los géneros más antiguos, que dará forma al folk, el country, el country and western, el hillbilly, etc, pues todos ellos y más acabarán de manera global en la americana, es el bluegrass, del que es un reconocido intérprete y divulgador el guitarrista Béla Fleck, NYC, 1958, que con su banjo ha aumentado hasta 15 los Grammy que posee con este doble álbum, “My Bluegrass Heart ”, un trabajo colaborativo, distinguido como mejor álbum de bluegrass. Su trabajo en este campo de las músicas de raíz le acerca a otro de los ganadores, ya mencionado, la folklorista Rhiannon Giddens.
El mejor álbum de blues tradicional ha sido para “I Be Trying”, cantante y guitarrista de Memphis, Cedric Burnside. Un soberana lección de blues rústico, de raíz, sin alaracas del nieto de RL Burnside, de quien versiona “Bird Without a Feather”. La americana más genuina posible. Mencionar su nombre es decir blues. El guitarrista Christone “Kingfish” Ingram, nacido en 1999, en Clarksdale, Mississippi, en pleno Delta. La leyenda dice que con once años ya tocaba con Buddy Guy. Con su segundo trabajo, “662” consigue la distinción de mejor álbum de blues contemporáneo. Energía a raudales.
Los Lobos, el combo de East LA, estaban muy relajados, y para volver deciden homenajear la comunidad musical de su ciudad con algunas canciones que les hacían rockanrolear de adolescentes. Los Lobos se dejan llevar en “Native Sons” y así obtienen el mejor álbum de americana, el cuarto Grammy de su dilatada carrera, macerada con su característica fusión de rock, blues, folk, canción latina, R&B y Tex-Mex.
Jazz
Supone una grata sorpresa que el mejor álbum de jazz instrumental sea para “Skyline”, en el que se reúnen Ron Carter, Jack DeJohnette y Gonzalo Rubalcaba. El ilustrísimo contrabajista y el batería de Keith Jarrett son tótems del jazz, y el pianista cubano, un portento del jazz latino. Los tres son compositores. Una muestra de la calidad del disco es “Gypsy”, de Carter, que hace un par de años nos visitó en plena forma.
El mejor álbum de orquesta de jazz es para “For Jimmy, Wes and Oliver”, 2020, de Christian McBride Big Band. Un homenaje al organista Jimmy Smith y al guitarrista Wes Montgomery; también, al saxofonista Oliver Nelson. McBride, actualmente de gira por Europa al frente con su quinteto, es uno de los jazzmen más imaginativos y socialmente activos en temas relacionados con los derechos civiles. El contrabajista ha conseguido con su orquesta convertir lo moderno en clásico. Un habitual de los Grammy. El octavo con este doble álbum. El primero disco es la recreación de “The Dynamic Duo”, 1966, y el segundo es para “Further Adventures of Jimmy and Wes”, 1968; en este disco participa una big band que interpreta los arreglos de Nelson. Junto al contrabajista, intervienen el organista Joey DeFrancesco, que asume el rol de Smith, y el guitarrista Mark Whitfield, el de Montgomery.
El mejor álbum de jazz vocal es para la compositora, contrabajista, cantante y docente Esperanza Spalding, 1984, por “Songwrights Apothecary Lab”, una obra libérrima en su concepción, en que interpreta una serie piezas a manera de un mantra, “Formwelas”, desde una creatividad que evoca a Art Ensemble of Chicago, del trompetista Lester Bowie. Sin etiquetas. Representa su quinto gramófono.
El mejor álbum de latin jazz es para“Mirror Mirror”, de Eliane Elias With Chick Corea (en la foto de la portada) y Chucho Valdés. Este trio de ases de la pianística poco tiene que demostrar. El norteamericano, fallecido hace un año, un enamorado de la música de Paco de Lucía; el cubano, un embajador de la música caribeña, y la brasilera, una genuina representante del crossover entre repertorio latino y el jazz. Pero es ella la ganadora pues la versión es casi una canción nueva, de “Corazón Partío”, de Alejandro Sanz, supera a muchas otras. Igual de resuelta se muestra en “Sabor a ti”, con Valdés. Y en su dueto con Corea, en “Armado’s Rhumba” es remarcable. Precisamente, Corea también gana con “Humpty Dumpty” (Set 2)”, de “Akoustic Band LIVE” a la mejor interpretación improvisada en solitario, ya venció en esta misma categoría en la edición anterior.
Finalizamos este recorrido alternativo por los Grammy 2022, que escapa de las vitrinas del pop y el rock, con Rubén Blades, uno de los grandes de la canción latinoamericana. Los cursis lo bautizaron como el poeta de la salsa. Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta, que nos visitarán en julio, obtienen el mejor álbum de música tropical latina por «Salswing!». Un triple proyecto, en que el cantante panameño, autor del inigualable “Buscando América”, 1984, presenta un mismo repertorio en clave swing, en clave latina y en clave intercalada. Loa tres vinilos se diría que suenan divinamente, según la hora del día y el ánimo de los bailadores. Hace unos años que Blades andaba dándole vueltas a un repertorio medio latino, medio anglo. Aquí una muestra con la Jazz at Lincoln Center Orchestra.
Entradas recientes
- CMAT anuncia nuevo álbum 2023-06-01
- The Ballet, ‘Daddy Issues’ (Fikasound, 2023) 2023-05-31
- Cindy Wilson (The B-52’s) anuncia disco en solitario 2023-05-31
- Blonde Redhead anuncian su primer disco en nueve años 2023-05-30
- The Natvral anuncia nuevo álbum 2023-05-30