El arte de la entrevista en su versión más generosa y reveladora, con el objetivo de trazar la línea histórico-temporal de nuestra cultura contemporánea y moderna. Eso es lo que nos ofrece Sílex ediciones en Un aplauso para el astronauta. Conversaciones sobre surf, arte y rock n’ roll. Recopilación de nada menos que 80 encuentros con celebridades de estos tres universos —más paralelos de lo que cabría pensar— a cargo del periodista barcelonés David Moreu y editado por el musicólogo Toni Castarnado. Un festín de oralidad artística.
Nacido en 1982, David Moreu es un periodista especializado en cultura, música y viajes que actualmente ejerce de jefe de redacción de Staf Magazine. Ha colaborado en «Sofá Sonoro» de Cadena SER y «Els Viatgers de la Gran Anaconda» de Catalunya Ràdio, y escrito guiones para programas de TVE como «Mundo 10.0» y «Reportero de la Historia». Ha dirigido el documental musical Down to Earth, premiado en el Festival Baumann de 2009. Sus reportajes y entrevistas han aparecido en medios como Esquire, National Geographic, Lonely Planet, Rolling Stone y Ruta 66, entre muchos otros. Finalmente, como autor, ha publicado los libros From a whisper to a scream y este Un aplauso para el astronauta.
El recorrido que nos propone Moreu es de lo más completo. Está repleto de surf, aunque uno debe sincerarse y admitir que ni reconoce los nombres ni comprende del todo su relevancia —insisto, puro desconocimiento—. En cambio, me resulta muy interesante su viaje por las diferentes modalidades artísticas, principalmente por su desprejuiciada y rica variedad. En Un aplauso para el astronauta tenemos cómic underground con Alfonso Font, Marcos Martín, o el indispensable Robert Crumb. Ilustración con Olivier Bonhomme. Fotografía y fotoperiodismo con Danny Clinch, Nick Waplington o Steve McCurry. Diseño gráfico con Susan Kare. Muralistas como Eduardo Kobra. Incluso la estética e iconografía detrás de las portadas de discos tienen su espacio con John Van Hamersveld.
Tampoco le anda a la zaga el recorrido musical. Moreu transita una fastuosa heterogeneidad de estilos, permitiéndonos leer a pioneros, reconocer a sus sucesores y explorar las tendencias más recientes. Así, arrancamos con el mismísimo Elvis —por el DJ George Klein, no asustarse— o la legendaria bajista Carol Kaye. Visitamos el Delta del Mississippi en busca de las raíces del blues con B.B. King. Y Nueva York para rememorar los estallidos de punk y hip hop de la mano de Marky Ramone y Darryl McDaniels de Run-D.M.C.. Hablamos de rock con Gary Stringer y Rich Robinson de Reef y los Black Crowes. De grunge y rock alternativo con Mark Arm de Mudhoney y Erick Avery de Jane’s Addiction. Además de revivir la complicadísima gira del magnífico New adventures in hi-fi de R.E.M. con el gran Mike Mills —héroe de quien escribe—. O reivindicamos la vigencia del jazz con The Mattson 2, Kamasi Washington, o el inclasificable Thundercat. Lo dicho, completísimo.
Excelente en su rastreo de los orígenes de la contracultura y la influencia en generaciones posteriores, el libro de David Moreu logra «reconstruir» la historia cultural —surf aparte, o no— hasta nuestros días a base de vivencias y jugosas anécdotas. No se puede profundizar en exceso sin destripar el contenido de las entrevistas, o centrarse demasiado en unas pocas. Igualmente, me dejo cantidad de ilustres a destacar. Normal con un volumen que supera ampliamente las 700 páginas, donde cada lector a buen seguro hallará sus conversaciones preferidas. En definitiva, tenéis muchísimo que leer, y aún más que descubrir, en Un aplauso para el astronauta.
Entradas recientes
- Peter Gabriel, ‘i/o’ (Universal, 2023) 2023-12-04
- Grandaddy están de vuelta 2023-12-04
- Ducks Ltd. anuncian su segundo trabajo 2023-11-30
- Te estoy amando locamente 2023-11-30
- Roldán, «Fumarola» (El Genio Equivocado 2023) 2023-11-30