Es una auténtica sorpresa que obras como está vean la luz. ¿Cuántos libros existen acerca del fenómeno fan? ¿En nuestro país? ¿Y sobre una banda “de verdad”? Y todavía una más, ¿y escrito por un verdadero fan? Pues básicamente los que Quarentena Ediciones ha editado, como Bruce Springsteen, Leonard Cohen, The Beatles o los Stones, a los que ahora se les une otro nombre clásico -dinosaurio si lo preferís-, U2.

Su autor, Xavier Balart es fan de los irlandeses desde 1987. Pero no solo de los que se saben su discografía de pe a pa, sino de los de coleccionar cualquier objeto relacionado con la banda, cruzar océanos para verlos en directo y soportar horas de espera e incertidumbre con tal de fotografiarse y lograr el preciado autógrafo de Bono y los suyos. En el prólogo de la obra, el inefable Jordi Tardá califica a Balart como el “hombre de U2 en este país”, y aunque ese inicio sea lo más flojo del libro –Tardá sitúa su ego por encima del autor prologado- vista la ingente cantidad de información recopilada por Balart durante más de tres años de trabajo, el calificativo del veterano periodista es merecido. Dicho esto, haters de Bono y cía, aviso, mejor no sigáis leyendo. Hasta que los reivindique el hype de turno y entonces los podáis redescubrir, U2 en España es un libro solo para fans.

Balart escribe con sencillez y claridad, y se agradece. El libro no pretende dar más que lo que enseña, esto es, una apasionada pero rigurosa “reconstrucción histórica”, a veces más parecida a una curiosa investigación “arqueológica” sobre lo que estos cuatro músicos irlandeses han hecho en sus varias visitas a nuestro país. La relación de U2 con España, además de las giras, incluye también las “escapadas” más ociosas, incluyendo juergas, comilonas, visitas culturales y bodas. También la inevitable aportación “filantrópica” de Bono. Y por supuesto, el trato a algunos de sus más fervientes fans.

Ciertamente, el libro no engaña, pero entiendo que incluso para muchos de los fans más acérrimos parte de la información no pasa de lo puramente anecdótico. Afortunadamente, Balart también lo sabe y nunca se recrea o cae en el “cotilleo”. Y en cambio se vuelca en momentos notables, como el primer concierto del grupo en el Bernabeú allá por 1987, el rodaje del vídeo Vertigo en el Delta del Ebro, las tres semanas en Barcelona previas al comienzo de la gira 360º de 2009, incluyendo las declaraciones del periodista Manel Fuentes, que entrevistó en exclusiva a Bono y Adam Clayton, o la muy curiosa historia del grupo con el publicista Lluís Bassat.

El otro “punto fuerte” de U2 en España es el material gráfico, con profusión de fotos únicas tomadas por fans, así como documentos varios, desde las obvias entradas hasta los pases especiales, posters alternativos, fanzines, etc, etc, etc. Toda la memorabilia udosiana imaginable reunida en un lujoso –Quarentena no ha escatimado en su edición- único tomo.

Fans de U2, aquí tenéis una muy golosa y original propuesta que seguro hará más corta la espera hasta que llegue el inacabable -más tiempo en terminarlo que las obras de la Sagrada Familia- nuevo disco de los irlandeses.