Meghan Remy es una de esas artistas que entiende su música como algo más que un mero entretenimiento para el oyente. Desde que comenzó su carrera como U.S. Girls, la experimentación, el arte abstracto y las letras directas en las que el feminismo o el lesbianismo están muy presentes, han sido algunas de las constantes en sus canciones. Un claro ejemplo lo tenemos en ‘Telephone Play No. 1’, uno de los temas de su nuevo trabajo en el que podemos escuchar una conversación telefónica con una novia que la despierta de una pesadilla en la que su padre le envía un archivo fotográfico con fotos suyas desnuda de pequeña. Durante poco más de un minuto le cuenta su reacción a este sueño a su novia, y le confiesa, algo avergonzada, que se siente un poco caliente porque se veía muy bien de pequeña. Un tema peliagudo que ella mete tras los dos primeros cortes del disco. Así es su mundo y así lo refleja en su tercer trabajo.
Musicalmente, Remy es toda una caja de sorpresas. “Half Free” es un disco muy ecléctico, en el que la norteamericana toca una gran cantidad de palos: Dream-Pop, Dark-Pop, Indie-Rock, Synth-Pop… No hay nada que se les escape. Y lo mejor de todo es que sus canciones se adaptan perfectamente a todos estos estilos. Aunque algunos temas no son de los que entran a la primera escucha y las primeras impresiones de canciones como ‘Sororal Feelings’ o ‘New Age Thriller’, pueden resultar un tanto desconcertantes, poco a poco, y gracias a los muchos ingredientes con los que cuenta cada canción, te van atrapando. Por ejemplo, nos es difícil rendirse al tono oscuro, a la electrónica envolvente, y al estribillo casi escondido que tiene la segunda. O darse cuenta de que Lana del Rey mataría por editar una canción tan seductora como ‘Navy & Cream’.
No sería justo decir que en todo el disco juega a hacerse la escurridiza, porque es un trabajo mucho más asequible que su anterior álbum. Lo demuestra en las deliciosas ‘Damn That Valley’ y ‘Window Shades’, con las que explora todas las posibilidades que le da la electrónica, y se saca de la manga dos himnos de pop juguetones con los que uno se puede echar hasta unos bailes (sobre todo con la primera, que tiene un cierto aire al ‘Kiss Theme For Me’ de Siouxsie & The Banshees). Y para los que prefieren las guitarras y pasan de los ritmos electrónicos, nos deja ‘Sed Knife’, todo un trallazo de indie-rock que bien podría haber facturado PJ Harvey en sus años más salvajes. Pero lo mejor lo deja para el final, que es cuando aparece ‘Woman’s Work’. Este canto a la mujer trabajadora, en la que Remy se deja llevar por el pop electrónico, es una pequeña joya, misteriosa y atrayente, que recuerda bastante a Kate Bush (no creemos que el título sea una coincidencia), una de sus ídolos.
“Half Free” es un disco un tanto extraño y escurridizo, pero también es un disco que atrapa con unas cuantas escuchas. Sólo hay que dedicarle un poco de tiempo.
Entradas recientes
- The Murder Capital anuncian gira española 2023-05-30
- Succession – Temporada 4 2023-05-30
- Los 100 mejores discos del rock español de los 60 y 70, César Campoy y Juan Puchades (Efe Eme, 2023) 2023-05-30
- Arlo Parks, ‘My Soft Machine’ (PIAS, 2023) 2023-05-29
- Extraña forma de vida 2023-05-29