7.9Score
Final Verdict
U.S. Girls entregan en ‘Bless This Mess’ la colección de canciones más accesible de su carrera. Y para llevarlas a buen puerto tiran de sonidos disco, funk, y hasta r&b. Además, con resultados notables.
Una de las cosas más fascinantes de la carrera de U.S. Girls es la capacidad que tiene Meg Remy para cambiar de rumbo en cada disco que compone. La artista Toronto empezó su carrera mostrándonos un pop experimental que, en algunas ocasiones, era un hueso duro de roer. Pero todo empezó a cambiar con ese ‘Half Free’ de 2015 en el que su propuesta empezaba a resultar más asequible. Algo que se hizo más notorio en ‘In a Poem Limited’, la que, a día de hoy, sigue siendo su gran obra, y en ‘Heavy Light’, su disco posterior. Pero lo cierto es que nunca ha resultado tan “comercial” como en ‘Bless This Mess’, el álbum que acaba de editar.
Las canciones de este nuevo álbum de U.S. Girls están compuestas durante el embarazo de Meg Remy y el posterior cuidado de sus gemelos. Que, para colmo, fue en mitad de toda la pandemia. Pero lo cierto es que sus letras no reflejan mucho de ese caos de mundo en el que vivimos. Sí que hay critica social, como siempre, y aparecen temas como la masiva gentrificación de las grandes ciudades, el capitalismo salvaje que lo invade todo, o la obsesión con los teléfonos y la inmediatez de las redes sociales. Es más, la propia Remy confiesa que se deshizo de su iPhone en 2018 y que desde entonces solo tiene un teléfono para hacer llamadas. Y, aun así, estamos ante un trabajo que refleja cierto optimismo.
Quizá, parte de ese optimismo, resida en el sonido con el que cuenta álbum. Remy se ha dejado ayudar por los miembros de Holy Ghost! y Ryland Blackinton (Cobra Starship). Además de su marido. Y esto parece que ha influido bastante en el concepto del disco, donde encontramos sonidos que se van hacia el funk más ochentero, el disco, o incluso el r&b. Además, tirando de su lado más pop y melódico. Lo que hace que, nada más empezar, aparezca una elegante y deliciosa “Only Daedalus”. O que en “Just Space” se decante por un funk vibrante y de lo más bailable. Aunque si hablamos de irse hacia pista de baile, hay que mencionar ese pepinazo de electro que es “So Typically Now”, y ese salto mortal hacia el disco más setentero que aparece “Tux (Your Bodu Fills Me, Boo)”.
Le cuesta bastante bajar el ritmo, y cuando lo hace, no se sale de ese sonido más comercial con el que cuenta todo el álbum. Ahí tenemos ese extraño medio tiempo sintético llamado “Screen Face”, en el que une fuerzas junto a Michael Rault. O “Futures Bet”, que empieza con una guitarra sucia que va apareciendo a lo largo de la canción, pero que no es la protagonista. La que se lleva toda la atención es esa caja de ritmos tan 80s que planea durante toda la canción. Además de su estribillo pegadizo. Pero ojo, que cuando aparca los sonidos sintéticos, es capaz de entregar un precioso corte de folk-pop como es “St. James Way”. Eso sí, en su parte final, no ha podido evitar que aparezca el lado más experimental de U.S. Girls, con el que nos deja una olvidable “Outro (The Let Down)”.
Entradas recientes
- Mega Bog baila junto a Westerman en «Love Is» 2023-03-21
- Sleaford Mods, ‘UK GRIM’ (Rough Trade, 2023) 2023-03-21
- Primavera Sound 2023: cambios y nuevos nombres en su cartel 2023-03-21
- The Ballet anuncian nuevo álbum 2023-03-21
- 12 Notas, Quincy Jones (Roca Editorial, 2022) 2023-03-20