Efectivamente, la mayoría de los navegadores web almacenan las páginas web y los gráficos que podemos ver en Internet. Esto lo hacen simplemente para que tu navegador, al regresar a la misma web, recupere los archivos del caché del disco para aumentar la velocidad de la carga de página. El problema es que el caché del navegador puede causar problemas de privacidad, algunos importantes (léase especialmente en el trabajo, donde utilizar Internet para consultar cosas personales es el deporte nacional). Advertidos estáis que cualquier persona que acceda a vuestro ordenador pueden ver el contenido de la caché del navegador y averiguar qué sitios y páginas web habéis visto recientemente. Pero es que no sólo navegas, sino que utilizas algunas aplicaciones, instalas y desinstalas programas… De manera imperceptible para ti el ordenador, mediante toda una serie de procesos internos, van creando ficheros (logs, archivos temporales…) prácticamente inservibles. Es decir, tu ordenador acumula basura restanto capacidad poco a poco a tu disco duro (cosa especialmente problemática en ordenadores ya de por sí cortos en prestaciones ya que ganan en lentitud).

Siempre tienes la opción de utilizar las herramientas que tanto el sistema operativo como el navegador te ofrece para borrar toda esa información, pero la mejor opción viene de la mano de CCleaner, software gratuito diseñado para ganar en rapidez y eficiencia y, como no, para tener más espacio de disco duro eliminando todos esos ficheros que no sirven de nada. Ejecutándolo de manera habitual dirás adiós al cache del Internet Explorer, Firefox, Opera, Media Player, eMule, Google Toolbar, Office XP, Nero, Adobe Acrobat, WinRAR, WinAce, WinZip, historial, cookies, index.dat… Además eliminarás de un tirón los desperdicios de la Papelera de reciclaje, archivos temporales y archivos log. Además, para todos aquellos maniáticos de la privacidad, si vas a opciones/configuración tienes la opción de borrado seguro, es decir, de que todos esos fichero sean completamente irrecuperables por sobrescritura. Recuerda que borrar simplemente un fichero no implica que no se pueda recuperar de alguna manera. También te permite analizar el registro de Windows en busca de errores y con la posibilidad de solucionarlo de un tirón. CCleaner está en castellano y lo puedes utilizar en cualquier versión de Windows. Imperdible.

 

Enlace: CCleaner

Os dejamos con un minitutorial en vídeo del CCleaner que hemos encontrado en Youtube: