8.0
Score

Final Verdict

Se podría decir que, en el álbum de debut The Smile, Thom Yorke y Jonny Greenwood se dedican a explorar los viejos tiempos de Radiohead. Pero lo cierto es que hay algunos elementos más en la ecuación que hacen que estas canciones suenen algo diferentes. Además, están en estado de gracia y prácticamente todas ellas son notables.

Montar otro grupo para recuperar el sonido del pasado de tu banda principal. Esa es la sensación que puede dar el primer trabajo de The Smile, el proyecto formado por Thom Yorke Jonny Greenwood de Radiohead junto a Tom Skinner, batería de la banda de jazz-funk Sons of Kemet. Y la verdad es que, en su mayor parte, es bastante cierto. Pero no sería del todo justo describir su disco de debut como una vuelta a los Radiohead de hace veinte años. Para empezar, por el papel que juega Skinner en algunos temas, donde pone su sello jazzístico. Pero también porque se nota algo de la evolución como músicos que han sufrido Yorke y Greenwood.

A Light for Attracting Attention’ no es el disco de rock que prometía el primer adelanto. Pero, sin embargo, sí que vemos a Yorke y Greenwood con ganas de volver a disfrutar sus guitarras. Es algo que resulta evidente en “You Will Never Work In Television Again”, una bestialidad de canción en la que nos hablan del abuso de poder. Con mención a Berlusconi incluida. O en canciones como “The Opposite” y “Thin Thing”, donde la guitarra de Greenwood vuelve a rugir como hacia tiempo que no lo hacía. Pero en todas hay algo que las hace diferentes. Y ese algo es lo que aporta Skinner con su base rítmica cercana al jazz. Y ojo, porque cuando se van a un rock más convencional, nos entregan “We Don’t Know What Tomorrow Brings”, un tema que está más cerca de la oscuridad post-punk, que de otra cosa.

Donde más se acercan The Smile a los Radiohead de los primeros 2000, es en los cortes más lentos y minimalistas. Canciones como “The Same” y “Waving a White Flag”, que juegan con esa electrónica minimalista que tanto les gusta, nos retrotraen a esos dos álbumes con los que cambiaron radicalmente de sonido. Y si nos vamos a una balada como “Free In The Knowledge”, nos encontramos con un tema en el que incluso echan la vista mucho más atrás. De hecho, no desencajaría en ‘The Bends’ y ‘OK Computer’. Pero es en “Skrting On The Surface” donde más se aprecian esas ganas de ir al pasado. Sobre todo, por esa preciosa guitarra que envuelve la canción.

La música para la gran pantalla ha sido una parte muy importante de los últimos años de carrera de Jonny Greenwood. Sus bandas sonoras han sido han premiadas y elogiadas, y claro, no ha podido evitar meter algo de eso por aquí. Solo hay que escuchar “Pana-vision”, que suena de lo más cinematográfica y muy apropiada para abrir una película de James Bond -no hay que olvidar que a Radiohead les rechazaron la canción que compusieron para Spectre-. Pero también en la más onírica “Open The Floodgates”, en la que Yorke evoca uno de los grandes clichés del rock –“We want the good bits/Without your bullshit/And no heartaches”-. Incluso en esa “The Smoke” tan cercana al dub, hay una atmosfera de cine negro. Y hay que reconocer que les sienta de maravilla acercarse a esos mundos más cinematográficos.