Una noche con The Divine Comedy
¿Existe algún plan mejor que pasar una noche de miércoles escuchando en directo los mejores temas de The Divine Comedy? Supongo que ya sabréis la respuesta, pero, por si acaso, ya os la digo yo: NO. La prueba es que Neil Hannon y su banda prácticamente llenaron el patio de butacas del Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Y eso que competían con uno de esos partidos que los aficionados al futbol llevan meses esperando. Pero es que repasar una de las mejores carreras del pop británico de las últimas tres décadas es algo que no se puede dejar pasar así como así.

Para hacer este repaso a lo mejor de su carrera, Neil Hannon decidido que lo mejor era dividir el concierto en dos partes (más los bises), y confeccionar un setlist en un extraño orden alfabético. Y hay que reconocer que la idea funcionó muy bien. Más que nada, porque un buen porcentaje de la primera parte consistió en entregar algunos de sus temas más animados. Así, gracias a su carisma, a una estupenda banda, y a un sonido prácticamente perfecto, consiguió meterse al público en el bolsillo a las primeras de cambio. Una parte en la que cayeron temas tan directos como “At The Indie Disco”, “Becoming More Like Alfie”, o “Generation Sex” y “I Like”, que fueran las encargadas de cerrar este tramo del concierto. Incluso un tema nuevo como “The Best Mistakes”, fue recibido como uno de sus grandes clásicos.
No todo fue efusividad pop en esta primera parte, The Divine Comedy también tuvieron tiempo para tocar algunas de sus mejores baladas. Fue el caso de la sombría “Bad Ambassador” y de la algo más oscura “The Certainty of Change”. Además de la emocionante “Everybody Knows (Except You)”, que nos dejó al borde de la lagrima durante cuatro minutos. Y sí, puede que algún momento se echaran de menos las cuerdas, pero las suplieron sin problemas con los teclados o el acordeón. Incluso con una guitarra que algún momento sonó excesivamente fuerte y provocó las risas de toda la banda.

Tras quince minutos de descanso, volvieron a salir al escenario para atacar con la segunda parte del concierto. Unos minutos que Neil, con sus gafas de sol, y un par de wiskis en el cuerpo, se reservó para dar rienda suelta a sus canciones más íntimas. De hecho, empezaron a lo grande, con una preciosa “A Lady of a Certain Age” que nos dejó mudos en nuestras respectivas butacas. Uno de los grandes temas que ha compuesto Hannon, en el que, además, demuestra lo buen interprete que es. Pero hubo otros grandes momentos en esta segunda parte. Como la emocionante “Norman and Norma”, con tosido del protagonista al principio de la canción, o el “banjo time” de “Motherdear”. Pero quizá, el gran momento de este tramo, fue la intensidad que le dieron a “Our Mutual Friend”. De hecho, Hannon acabó tumbado en el suelo boca arriba como si estuviera muerto.
Para cerrar este segundo tramo tenían reservada parte de su artillería más pesada. Así que, tras animar al público a levantarse de sus sillas, nos dejaron un trío infalible formado por “Something for the Weekend”, “National Express”, y “Tonight We Fly”. Y no hace falta decir que, a pesar de ser casi medianoche, no hubo nadie en todo el teatro que no bailara estos temas. Pero la cosa no terminó ahí. Todavía tuvieron tiempo para dejarnos tres bises. Tres canciones que sirvieron para contrarrestar la euforia que acabábamos de vivir, ya que volvieron a su faceta más reposada con las bonitas “To the Rescue” y “Songs of Love”. Por cierto, que en la última no se acordaba de la letra y una chica del público tuvo que darle la intro. Y para cerrar un concierto perfecto, nada mejor que la épica de “Sunrise”.
Entradas recientes
- Voxtrot vuelven con su primera canción en 14 años 2023-09-22
- Crítica: Hechos y faltas, Teatro Pavón, Madrid 2023-09-22
- No compartas con nadie los secretos que te conté, Memorias. Lucinda Williams (Liburuak, 2023) 2023-09-21
- The National, ‘Laugh Track’ (4AD, 2023) 2023-09-21
- Shout Out Louds vuelven a España 2023-09-21