Molly Burch, ‘Romantic Images’ (Captured Tracks, 2021)
En la industria musical no hay nada como un cambio a tiempo para levantar una carrera. Una lección que Molly Burch ha puesto en práctica en su nuevo trabajo. La artista tejana se presentó hace unos años como una compositora y cantante con un sonido retro influenciado por la música de los cincuenta y sesenta, y durante un tiempo, su fórmula funcionó bien.
Molly Burch se adentra en el pop con la ayuda de Wild Nothing
Hasta ahora, Molly Burch era una nuestras cantantes retro favoritas. La de Austin nos encandiló con un álbum de debut que parecía salido de otra época, concretamente, de los últimos 50 y los primeros 60. incluso entregó hace un par de años un delicioso disco navideño -con versión de «Last Christmas» incluida-.
Wild Nothing estrena la ultra-pegadiza ‘Blue Wings’
Jack Tatum es consciente de que, ahora mismo, casi vale más dar con la canción adecuada, que con el disco perfecto. De hecho, es innegable que, en todos sus trabajos con Wild Nothing, siempre hay unas cuantas canciones redondas. Quizá, por eso, no ha querido dejar pasar la oportunidad de publicar una canción que no entró en “Indigo”, su último álbum. Se trata de ‘Blue Wings’, un corte que no le terminaba de convencer para ese trabajo, hasta que, tras darle unas cuantas vueltas, lo ha convertido en uno de esos temas suyos que tanto beben de los ochentas, y que tanto nos gustan.
Wild Nothing tiran de nostalgia ochentera en su nuevo single
Es posible que la música de Wild Nothing ya no tenga tanto tirón como hace unos años, pero la verdad es que es ahora cuando están sacando sus mejores canciones. Lo que empezó siendo como el proyecto en solitario en casa de Jack Tatum, se ha convertido en un proyecto sólido con una producción de lo más cuidada, que nada tiene que ver con el mundo lo-fi de sus comienzos.
El pop ensoñador de Wild Nothing vuelve a funcionar en ‘Letting Go’, la canción que adelanta su nuevo álbum
Puede que Wild Nothing, el proyecto del norteamericano Jack Tatum, nunca llegue a salir de esa especie de tercera división musical en la que se encuentras metido desde hace unos años, pero es innegable que el de Virginia tiene un especial talento para fabricar buenas canciones de pop. Su hacemos un repaso a sus tres discos hasta la fecha, no nos resultará difícil dar con una docena de canciones notables, y con alguna sobresaliente, como esa enorme ‘Paradise’, que sigue sonando igual de bien que hace unos años. Este año vuelve con “Indigo”, un cuarto trabajo en el que, una vez más, lo ha hecho todo. Aunque, eso sí, tras grabar las maquetas, luego lo pulió todo en un estudio junto a una banda y junto a Jorge Elbrecht (Ariel Pink, Gang Gang Dance o Japanese Breakfast), que fue metiendo nuevos elementos a las maquetas de Tatum. De momento, y tras escuchar el primer adelanto, solo podemos decir que el resultado vuelve a ser excelente. ‘Letting Go’ es una bonita canción de pop ensoñador, con un cierto toque ochentero, y con unas guitarras cristalinas que se pegan como una lapa. Os dejamos con ella.
Wild Nothing (disco destacado) y novedades como Piedad os lo Ruego
Nuevo programa de Rayos C en tus Oídos, el disco destacado nos llega de la mano de Wild Nothing “Life Of Pause” (Captured Tracks, 2016). Hablamos de la próxima edición del Festival Octubre Ayora que se celebra el 26 de marzo en la Casa de la Cultura de Ayora y escuchamos a las bandas que participan: Ramirez Exposure, Blacanova, Papaya y El Lado Oscuro de la Broca. Hablamos del III Cicle Indiscret que se celebrará los días 15 y 16 de abril en Almo2bar (Barcelona) y escuchamos a Tirana y Single. Novedades como Britta Phillips y Piedad os lo Ruego. El sábado 19 de marzo se celebra una nueva sesión del Bis a la 2 y contará con los conciertos de VLIVM y Big Summer. Nacho Ruiz nos presenta la música de Las Piñas. Buena escucha.
Wild Nothing, “Life Of Pause” (Captured Tracks, 2016)
Ya han pasado unos cuantos años desde que salió aquella oleada de chicos que hacían pop desde el dormitorio de su casa. Grupos a los que se les puso la etiqueta de chillwave, o bedroom pop, para describir lo que era pop de toda la vida. Algunos se iban más hacia la electrónica, otros hacia el dream-pop, y otros se atrevían a coger las guitarras de vez en cuando. Eso sí, todos tenían en común su amateurismo, y el toque lo-fi. El paso de los años no ha jugado a su favor, y muchos se han quedado en el camino, como Youth Lagoon, que anunciaba su retirada el año pasado. Otros, como Washed Out, que llegó a entrar en un muy buen puesto en las listas norteamericanas, no dan señales de vida desde hace tiempo. Sin embargo, Jack Tatum, y sus Wild Nothing, siguen en el candelero, editando discos regularmente, y haciendo sus correspondientes giras. Aunque también es cierto que, en cuanto pudo, Tatum profesionalizo su música un poco más que el resto. Como prueba está su último trabajo, que de bedroom pop no tiene nada de nada.
Invisible Harvey (disco destacado) y novedades como Parade y Flowers
Nuevo programa de Rayos C en tus Oídos, esta semana el disco destacado nos llega de la mano de Invisible Harvey “La puerta giratoria” (El Genio Equivocado 2016). Seguimos repasando el cartel del Primavera Sound 2016 y escuchamos a Jessy Lanza y Wild Nothing. Hablamos de la próxima edición del Emergencia! y escuchamos a Ghost Transmission. Recomendamos el ciclo Acústics Poblenou que arranca este viernes 5 de febrero con el directo de Nacho Umbert. Escuchamos novedades como Parade, Flowers, Primal Scream y Bob Mould. También comentamos la colección en 7 pulgadas que ha lanzado el sello Ondas del Espacio Exterior y escuchamos a dos de las bandas que participan: Grupo de Expertos Solynieve y La Villana. Recuperamos a Las Ruinas con motivo de su gira presentación de “Siesta Mayor”. Nacho Ruiz nos presenta la música de John Canoe. Buena escucha.
Escucha otro tema nuevo de Wild Nothing
Primero fue el doble adelanto formado por ‘TV Queen’ y ‘To Know You’, luego vino el toque veraniego de ‘Reichpop’, y ahora es cuando aparece la canción con influencias del pop de los ochenta. A juzgar por los adelantos, el nuevo trabajo de Wild Nothing promete ser un poco más ecléctico que sus predecesores, y no estar tan centrado el dream-pop que tan buenos resultados le ha dado en estos últimos años. No pasa nada, sobre todo si nos sigue dejando perlas tan notables como este ‘Life of Pause’. El tema que da título a su nuevo álbum es una canción directa, en la que Jack Tatum deja que unos teclados un tanto histriónicos se conviertan en los protagonistas absolutos. Toda una pequeña maravilla que nos muestra a unos Wild Nothing mucho más animados, que, por esta vez, aparcan un poco su faceta más ensoñadora. Os dejamos con ella.
Grimes (disco destacado) y novedades como Hans Laguna y Poliça
Nuevo programa de Rayos C en tus Oídos, que te acerca como disco destacado el nuevo álbum de Grimes “Art Angels” (4AD 2015). Escuchamos novedades como Hans Laguna, Wild Nothing y Poliça. Recuperamos a Grushenka para hablar del festival Pro Weekend que se celebra este fin de semana en Castellón. También escuchamos a Las Ruinas y Los Ganglios, ambas bandas estarán el 4 de diciembre en Mallorca dentro del cartel del 1er Aniversario del Gran Maraca Club. Escuchamos a New Order y John Grant por formar parte del cartel de la próxima edición del Sónar Barcelona 2016. Y también recuperamos a Courtney Barnett, una de las primeras confirmaciones del Bilbao BBK Live. Nacho Ruiz nos presenta a Soccer Team. Buena escucha.
Entradas recientes
- ¡Shazam! La furia de los dioses 2023-03-20
- OMD, La Riviera, Madrid (16/03/23) 2023-03-17
- Alison Goldfrapp anuncia su primer álbum en solitario 2023-03-16
- Eres tú 2023-03-16
- Araña, Jon Bilbao (Impedimenta, 2023) 2023-03-16