La guía de los Goya 2018
Cada año, cuando llegan los Goya, escucho aquello de «pues no he visto ninguna». Una pena porque el cine español tiene calidad, es interesante, y cada vez resulta más saludablemente variado, como demuestran las nominadas a mejor película este año. Tras esta reivindicación, aquí va una guía -subjetiva- de los Goya 2018, lamentando, disculpadme, no haber podido ver todos los títulos en competición.
Verónica: Expediente Vallecas
Las mayores virtudes de un cineasta como Paco Plaza son su inteligencia, su originalidad y su amor por el cine de género. En la terrorífica [Rec] (2007) -firmada junto a Jaume Balagueró– mezclaba el found footage con los zombies -o infectados- adelantándose incluso al mismísimo George A. Romero, que lo haría simultáneamente con El diario de los muertos (2007). En la divertidísima [Rec3]:Génesis (2012) se atrevía con una comedia terrorífica, en la línea gamberra de Posesión Infernal (Sam Raimi, 1981) incrustada en un escenario tan costumbrista como una boda española, a modo de retrato de nuestra sociedad. Con Verónica, sin embargo, creo que esa misma originalidad juega en contra de un film que no encuentra su identidad.
Crítica: Verónica, en Cincómonos Espai d’Art.
¿Quién es Verónica? Se pregunta la osada impostora. Verónica no es. Más bien, Verónica somos, le replicarán las sombras apresurándose a abrirnos los ojos a este caleidoscopio teatral gozoso de agitar.
Entradas recientes
- Mitski, ‘The Land Is Inhospitable and So Are We’ (Dead Oceans, 2023) 2023-09-20
- The Vaccines anuncian su sexto trabajo 2023-09-20
- bar italia anuncian su segundo álbum del 2023 2023-09-19
- Pálida Tez estrenan «Medio vivo, medio muerto» 2023-09-19
- OMD sorprenden con «Slow Train» 2023-09-18