No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Cine/TV

Vengadores: Endgame – Todo lo que necesitas saber 

Cuando Kevin Feige dijo aquello de que Vengadores: Infinity War era el crossover más ambicioso de la historia del cine, Twitter y su legión de listos, se rieron de él. Pero ahora es inevitable darle la razón. Entre Iron Man (2008) y Vengadores: Endgame (2019) hay más de diez años, 20 películas y algunas series de televisión. Una macroficción que hemos aprendido a llamar Universo Cinematográfico Marvel y que replica en formato audiovisual lo que Stan Lee y Jack Kirby -sobre todo- crearon en los años 60 en forma de tebeos. Todos estos personajes viven en el mismo universo y aunque cada entrega puede disfrutarse independientemente, cada nueva película que veamos aporta conexiones, significados, profundiza en personajes y tramas, creando una sensación de mundo coherente y vivo que es francamente adictiva. Una experiencia que hasta ahora estaba reservada a los lectores de cómics, todavía hoy considerados como ‘frikis’.

Cine/TV

La balada de Buster Scruggs: wéstern existencialista 

Cada película de los hermanos Coen es un acontecimiento, por lo que hay que alabar el esfuerzo de Netflix para nutrirse de los grandes talentos del cine. Ahora bien, La balada de Buster Scruggs no es exactamente una ‘película’ de los autores de Fargo (1996). Su estructura en episodios revela que podría haber sido una miniserie para televisión, una antología, con el western como marco genérico. Son pequeñas historias, sacadas del baúl de descartes de los Coen, como un recopilatorio de ‘caras B’ y rarezas de un viejo rockero. Por tanto, estamos ante un título que puede ser considerado menor, anecdótico, en la filmografía de dos tíos que para mí son ya leyendas del séptimo arte. Lo que no quiere decir que el material que nos entregan sea despreciable. Todo lo contrario.