No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
The Smile
8.0
Discos

The Smile, ‘A Light for Attracting Attention’ (XL, 2022) 

Montar otro grupo para recuperar el sonido del pasado de tu banda principal. Esa es la sensación que puede dar el primer trabajo de The Smile, el proyecto formado por Thom Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead junto a Tom Skinner, batería de la banda de jazz-funk Sons of Kemet. Y la verdad es que, en su mayor parte, es bastante cierto. Pero no sería del todo justo describir su disco de debut como una vuelta a los Radiohead de hace veinte años.

The Smile
Noticias

The Smile anuncian su esperado álbum de debut 

Les ha costado un poco, pero The Smile por fin han anunciado el que será su álbum de debut. Tras una buena cantidad de adelantos, la banda formada por Thom Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead y Tom Skinner de Sons of Kemet, publicará ‘A Light For Attracting Attention’ en mayo. Un disco producido por Nigel Godrich, en el que han contado con la colaboración de la London Contemporary Orchestra, y de una sección de metales completa de músicos de jazz contemporáneos del Reino Unido, como Byron Wallen, Theon y Nathaniel Cross, Chelsea Carmichael, Robert Stillman y Jason Yarde.

The_Smile_Tour
Noticias

The Smile anuncian conciertos en España 

The Smile es algo más que un nuevo entretenimiento de Thom Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead. La banda británica, en la que también encontramos a Tom Skinnerde Sons Of Komet, apenas cuenta con un par de singles, el contundente “You Will Never Work In Television Again”, y el denso “The Smoke”, pero ya tiene preparada una gira europea con un buen montón de fechas.

The-Smile
Breves

The Smile: la nueva banda de Thom Yorke, Jonny Greenwood y Tom Skinner 

The Smile han sido una de las grandes sorpresas del año que acabamos de terminar. La banda formada por Thom Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead, y Tom Skinner de Sons of Kemet, apareció por sorpresa en las retransmisiones en vivo que organizó el festival de Glastonbury la pasada primavera, pero poco más se supo de ellos hasta el pasado diciembre, que hicieron una actuación en su instagram.

Cine/TV

Suspiria: danzad, danzad, malditas 

¿Por qué hacer un remake de Suspiria? La película de Dario Argento, de 1977, pertenece a un subgénero del terror en desuso, el giallo, y es quizás la obra cumbre de un autor muy personal. Creo que, en ella, además, el italiano sublima el género que había cultivado con éxito. El asesino misterioso del giallo, que mata a hermosas mujeres de las formas más retorcidas, se deconstruye en Suspiria: unas manos salen de la nada, independientes de un cuerpo o de una identidad, para acuchillar a sus víctimas. Argento reduce el guion al mínimo, creando secuencias inconexas, desnudando dramáticamente la historia y a los personajes, que, en realidad, le estorban. Suspiria es una experiencia y racionalizarla solo disminuye su impacto: sus primeros diez minutos son increíblemente potentes, en los que Argento despliega su talento para el encuadre, para el montaje, para lo estético -con esos decorados de formas geométricas-, para crear atmósferas fantastique -la lluvia, el viento que parecen tener un origen sobrenatural- todo apoyado por la hipnótica banda sonora firmada por él mismo y por la banda Goblin.

Noticias

Thom Yorke estrena ‘Has End’, otro de los temas que ha compuesto para la banda sonora de “Suspiria” 

Son muchas las razones por las que “Suspiria” es una de las películas más esperadas del año. El remake que ha hecho Luca Guadagnino del clásico de Dario Argento ha tenido unas primeras críticas brillantes, y hasta Tarantino ha confesado acabó llorando después de verla. Pero también resulta interesante por su banda sonora, la primera de la que se encarga Thom Yorke en toda su carrera.

Noticias

Thom Yorke emociona con ‘Suspirium’, uno de los temas que ha compuesto para la banda sonora de “Suspiria” 

Los miembros de Radiohead siempre han tenido una buena relación con el cine. Ahí está Jonny Greenwood, haciendo bandas sonoras y recibiendo nominaciones a los Oscar por ellas, o esa ‘Spectre’ que hicieron para un James Bond y que, sorprendentemente, les rechazaron (se quedaron con el sosaina de Sam Smith). Además de que, su música, siempre ha tenido una influencia muy cinematográfica.

Conciertos

Bloc Festival: Punto y final a una década inolvidable 

Así somos. Hemos de ir a un festival justo en la edición en la que cierra las puertas para siempre. Pero sin duda ha merecido la pena la experiencia de pasar tres días en aquel parque de atracciones de la electrónica.

Llegamos viernes por la tarde, ya sin rastro alguno de luz solar, y con la feria del exterior del recinto del festival con todas las atracciones apagadas, pareciendo más una expedición de Cuarto Milenio a Chernobyl que cualquier otra cosa. Pero nada más lejos de la realidad. Una vez hicimos el check in pudimos comprobar que la idea de un Marina D’Or electrónico que un día se les ocurrió a unos británicos estaba calculada hasta al último detalle. Chalets rodeando los escenarios donde se hospedaban los asistentes, máquinas y atracciones de feria, parque acuático indoor sin sorprendentes damnificados al contactar sus vitaminados cuerpos con el agua, karts, bares con terrazas para disfrutar del inusual sol inglés que incluso calentaba…Es decir, todo lo que un amante de la electrónica con ganas de desconectar puede desear.