¿Cuándo es ahora? Memorias, Johnny Marr (Malpaso, 2018)
Hace un par de años, Malpaso publicaba la controvertida Autobiografía de Morrissey. Ahora acaba de lanzar ¿Cuándo es ahora?, las memorias de Johnny Marr, co-fundador de los Smiths, guitarrista de leyenda, que le convierte en uno de los músicos fundamentales para entender el mejor pop-rock de los últimos treinta años.
¡Llega el Wales Goes Pop!
Esta Semana Santa va a ser un auténtico fin de «semana de pasión»… ¡por el mejor indiepop! Porque en Indienauta…
Iron and Wine y Ben Bridwell de Band of Horses juntos, escucha el resultado
Dos barbudos de esos que te hacen suspirar nada más abren sus bocas, han decidido unir fuerzas y marcarse un disco de versiones. Estamos hablando de Sam Beam de Iron And Wine y Ben Bridwell de Band Of Horses y su álbum «Sing Into My Mouth». No te digo nada y te lo digo todo.
El Poder de las canciones en Matadero Madrid
El próximo 29 de enero se inaugura El poder de las canciones: 60 momentos pop del siglo XX, una exposición comisariada por Santi Carrillo, donde se rememoran 60 momentos históricos de la cultura pop del siglo XX en temas cargados de significado y delatores del período en que nacieron.
Cómo Funciona la Música, David Byrne (Reservoir Books, 2014)
Uno siempre se deja algún libro en el tintero con el trasiego del año pero, aunque sea en la prórroga, vale la pena rescatar alguna joya que corría peligro de quedar olvidada. Es el caso de este singular Cómo Funciona la Música que nos trae Reservoir Books, mitad crónica personal, mitad historia-ensayo sobre la música, de la mano de un profesor y artista de excepción, el músico escocés David Byrne.
Clap Your Hands Say Yeah, Only run (Xtra Mile Records 2014)
Están apunto de cumplirse 10 años desde que se publicó el debut homónimo de Clap Your Hands Say Yeah. Es una referencia ideal para comprobar cómo han ido evolucionando las relaciones entre la industria musical y las redes, sobre todo en el mundo “indie”, ya que dicho disco fue uno de los primeros ejemplos del poder de la blogosfera y de lo que podríamos llamar el “efecto Pitchfork”. Una crítica entusiasta en el hoy indiscutible portal, casi inmediatamente replicada en foros y blogs de “coolhunters” musicales, hizo que ese disco autoeditado, imposible de conseguir en tiendas convencionales, se convirtiera de la noche a la mañana en uno de los hypes más molones de 2005.
Big Black Delta, Big Black Delta (Master of Bates, 2013)
Jonathan Bates ya nos había dado sobradas muestras de su talento como creador musical y mago de los teclados en Mellowdrone, e incluso llegando a formar parte de M83. Para su vuelo en solitario bajo el nombre de Big Black Delta ha preparado una serie de canciones de alcance e inspiración cósmicas (literalmente hablando, ya que hasta el nombre del proyecto viene de la obsesión de Bates por mirar hacia las estrellas).
David Byrne & St. Vincent Love This Giant (4AD 2012)
David Byrne le ha cogido el gustillo a las colaboraciones y desde hace unos años está que no para: con su inseparable Brian Eno (su último trabajo no estaba nada mal), haciendo un homenaje a Imelda Marcos con Fatboy Slim, o facturando Knotty Pine con Dirty Projectors, uno de los mejores temas de 2009. Gracias a esta última colaboración, tuvo su primer encuentro con Annie Clark, más conocida como St. Vicent. Coincidieron en el concierto benéfico Dark Was The Night y unos meses después sellaron su primera colaboración en un concierto de Björk y Dirty Projectors. Lo que en un principio iba a ser un single, se convirtió en un álbum y una gira (con una banda al completo, e incluso bailarines), que recalará el próximo mes de septiembre en España.
Volcano! «Piñata» (The Leaf Label – Green Ufos 2012)
Por fin, un golpe maestro del bate del cumpleañero ha hecho que la piñata rompa en pedazos. De ella brotan todo tipo de sorpresas: chucherías, juguetes que no sirven para nada, alguna pelota que da mucho juego, y hasta un ajedrez de bolsillo para los niños que gusten de practicar su intelecto. Todos los productos son muy coloridos, exuberantes y sin necesidad de guardar coherencia entre sí. ¡Qué demonios! Una piñata se disfruta mejor desde la visceralidad del momento.
The Strokes, Comedown Machine (RCA 2013)
Después de escuchar el primer single de Comedown Machine, uno no sabe si The Strokes lo han hecho muy bien o muy mal. Los neoyorquinos han jugado a descolocar a sus seguidores con One Way Trigger, y eso les ha hecho un daño con el que quizá no contaban. Casablancas y los suyos han sacado un quinto disco decente no muy notable, pero sí mejor que su anterior entrega, y muchos de sus seguidores no se van a enterar por culpa de ese single que les ha quitado las ganas de escuchar el resto del álbum.
Entradas recientes
- Drab Majesty estrenan canción junto a Rachel Goswell (Slowdive) 2023-06-06
- RVG, ‘Brain Worms’ (Fire, 2023) 2023-06-06
- Els Encantats 2023-06-05
- Peter Gabriel estrena «Road to Joy» 2023-06-05
- Las ocho montañas 2023-06-02