Spider-Man: Cruzando el multiverso
La continuación de la admirada Spider-Man: Un nuevo Universo (2018) no defrauda y vuelve a apoyarse en dos cualidades principales: su fantástica animación y su capacidad de captar la esencia del personaje principal. Dicho esto, Spider-Man: Cruzando el multiverso es un film con cierta capacidad de riesgo.
Spider-Man: No Way Home
Antes de leer este comentario sobre Spider-man: No Way Home, debéis saber que, en mi corazón, Spider-Man 2 (2004) es la mejor película de superhéroes. En ella, el director Sam Raimi supo convertir en cine el espíritu de mis tebeos favoritos, esos que firmaron Stan Lee y John Romita Sr. en los años sesenta y que conjugaban épica superheroica, romance, comedia y melodrama en una mezcla perfecta.
Spider-Man: Un nuevo universo – Todo sobre Spider-Man
Andy Warhol propuso que una obra de arte, reproducida mecánicamente, seguía siendo arte. En Spider-Man: Un nuevo Universo, Phil Lord y Christopher Miller –La Lego Película (2014)- hacen algo que me parece similar, llegar a la esencia del personaje creado por Stan Lee y Steve Ditko en 1962, a través de las variaciones, revisiones, versiones, explotaciones y hasta parodias del héroe arácnido. Y vaya si lo consiguen.
The Punisher – Veteranos de Guerra
The Punisher mola. La serie sobre «el Castigador» renueva el interés por las ficciones de Marvel Studios en Netflix, tras los traspiés de Luke Cage, Iron Fist y The Defenders. El antihéroe recupera los elementos positivos de Daredevil y Jessica Jones: realismo urbano, tono adulto y unos pocos personajes bien trazados. Lejos del despliegue de efectos especiales de Marvel en el cine –Los Vengadores, Doctor Extraño, Spider-Man– estos superhéroes televisivos se mantienen a pie de calle, luchando con criminales de poca monta, antes que con supervillanos con ansias de dominar el mundo.
Spider-Man: Homecoming. Bienvenido al hogar
Spider-Man: Homecoming tiene la fórmula del éxito: comedia adolescente, épicas escenas de acción entre superhéroes y la dosis justa de drama para que podamos identificarnos con la historia. Si a esto le añadimos el uso del Blitzkrieg Bop de los Ramones como himno, estamos ante el blockbuster más ligero y divertido en mucho, mucho tiempo. Esta nueva versión cinematográfica del héroe arácnido eleva la dosis de humor, le da prioridad a los ambientes estudiantiles y rebaja el peso dramático al mínimo: no vemos morir al tío Ben, ni escuchamos la consabida máxima de un «gran poder conlleva una gran responsabilidad».
Doctor Strange: Magia nueva en el Universo Marvel
Doctor Strange es justo lo que el Universo Marvel Cinematográfico necesitaba en este momento. Ante la saturación superheroica en las pantallas de cine -y de televisión- la nueva película de Marvel Studios ofrece una obra que es puro entretenimiento, que narra de forma clásica un relato heroico, pero que innova en las soluciones visuales de tal forma que evita la sensación de «esto ya lo hemos visto». Dirige Scott Derrickson – Sinister (2012)- una historia que se apoya por enésima vez en el viaje del héroe que descubriera el mitógrafo Joseph Campbell y que George Lucas convirtió en el plano de obra de su Star Wars (1977) y que los hermanos ¿o hermanas? Wachowski aplicaron también en Matrix (1999).
Entradas recientes
- Lala Lala se va al synth-pop en su nuevo single 2023-09-28
- Especial 50 golpe de Estado en Chile 2023-09-28
- Teenage Fanclub, ‘Nothing Lasts Forever’ (PeMa, 2023) 2023-09-27
- El Conde 2023-09-27
- Echo & The Bunnymen, Madrid, La Riviera (26/09/2023) 2023-09-27