No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Cine/TV

La reina de la magia negra 

Asumiendo mi desconocimiento sobre el cine de terror producido en Indonesia, La reina de la magia negra me sorprendió completamente. La película dirigida por Kimo Stamboel y escrita por Joko Anwar -que además está inspirada en un título de los años 80- arranca como una película de género de la vieja escuela.

Cine/TV

Post Mortem 

Post Mortem es una película húngara llena de ideas interesantes. La más sugestiva es la de situarnos en una época en la que el número de muertos supera al de los vivos: en 1918, en Hungría, tras la guerra y la peste. El protagonista, Tomás (Viktor Klem) es un soldado que, tras volver prácticamente de la muerte, se dedica a hacer fotografías de los muertos, hasta que en su camino se cruza una niña, Anna (Fruzsina Hais), a la que cree haber visto en una visión.

Cine/TV

Comrade Drakulich 

En el ciclo que Hammer Films dedicó a Drácula y a otros ‘no muertos’, el vampiro funcionaba como un elemento de transgresión social. El conde interpretado por Christopher Lee solía morder a una recatada señorita -o señora- que se convertía en una voluptuosa vampira cuya sexualidad ponía en peligro el orden establecido por maridos, padres y sacerdotes. Por suerte estaba allí el profesor Van Helsing (Peter Cushing) para, con una afilada estaca, penetrar el corazón de la vampira -que solía recuperar entonces su belleza angelical- para restablecer el status quo.

Cine/TV

Becky 

Inverosímil pero entretenida, Becky se presenta como una versión gore de Solo en casa (1990), una home invasion protagonizada por una niña enfadada con la vida tras la muerte de su madre. Esa rabia primaria de Becky -estupenda Lulu Wilson- dirigida contra su padre (Joel McHale) es equiparada en el guión con el odio infantil, irracional y producto del miedo, de un grupo de neonazis presidiarios capitaneados por Dominick, interpretado por un sorprendente Kevin James, muy lejos del registro cómico que le ha hecho famoso.

Cine/TV

Mosquito State 

Ganadora del premio a los mejores efectos especiales en el Festival de Sitges 2020 y mejor fotografía -para Eric Koretz- en el de Venecia, Mosquito State es una película ambiciosa que utiliza una coartada fantástica para expresar el malestar de nuestra sociedad ante los sucesivos ‘apocalipsis’ que nos han tocado vivir. Porque la película del polaco Filip Jan Rymsza nos lleva al año 2007, justo antes de la crisis financiera de 2008, y nos sitúa en el epicentro de la misma, el Nueva York del lujo, de los rascacielos y de la bolsa.

Cine/TV

The Dark and the Wicked 

Mal rollo. Esa es la principal emoción que despierta una película tan brutal como The Dark & The Wicked, del director Bryan Bertino -Los extraños (2008)-. Últimamente hemos visto películas que extraen del horror sobrenatural una metáfora de los conflictos humanos, con la casa familiar como escenario: es el caso de la estupenda Hereditary (2018) o la reciente Relic (2020).

Cine/TV

Mandibules 

Quentin Dupiex sigue puliendo su estilo surrealista en Mandibules, una película que se acerca a la comedia todavía más que la anterior Le Daim, y que resulta todavía más accesible que aquella. La premisa, eso sí, vuelve a ser absurda: dos amigos sin oficio ni beneficio encuentran una mosca gigante en el maletero del coche robado que van a utilizar para un encargo aparentemente criminal.