Viuda Negra
Marvel Studios vuelve, por fin, a los cines con una película que era una doble deuda con los espectadores. La aventura en solitario de Viuda Negra era una promesa largamente esperada por los fans, que demandaban una película sobre una superheroína -llegaría primero Capitana Marvel (2019)- y luego, una vez completado el film, su estreno se ha ido retrasando, ya sabéis, por culpa de la pandemia.
Breve guía de los Oscar 2020
Esta edición de los Oscar, la número 92, me parece una de las mejores de los últimos años. Hay tres obras mayores,…
Jojo Rabbit
Vivir da miedo. Por un montón de razones. Para no tenerlo hemos inventado las leyes, la policía -que también da miedo-, la religión, las ideologías, el odio y hasta el amor. Construcciones mentales que fabrican un mundo ilusorio en el que nos sentimos un poco más seguros.
Historia de un matrimonio
Tras enamorarse y formar una pareja, separarse, es una tontería. A cierta edad, todos sabemos que nada permanece. Son los…
Vengadores: Endgame – Todo lo que necesitas saber
Cuando Kevin Feige dijo aquello de que Vengadores: Infinity War era el crossover más ambicioso de la historia del cine, Twitter y su legión de listos, se rieron de él. Pero ahora es inevitable darle la razón. Entre Iron Man (2008) y Vengadores: Endgame (2019) hay más de diez años, 20 películas y algunas series de televisión. Una macroficción que hemos aprendido a llamar Universo Cinematográfico Marvel y que replica en formato audiovisual lo que Stan Lee y Jack Kirby -sobre todo- crearon en los años 60 en forma de tebeos. Todos estos personajes viven en el mismo universo y aunque cada entrega puede disfrutarse independientemente, cada nueva película que veamos aporta conexiones, significados, profundiza en personajes y tramas, creando una sensación de mundo coherente y vivo que es francamente adictiva. Una experiencia que hasta ahora estaba reservada a los lectores de cómics, todavía hoy considerados como ‘frikis’.
Isla de perros – El señor de las pulgas
Siempre he temido que Wes Anderson acabe por convertirse en un director ‘cupcake’, en el que una empalagosa estética domine su vocación narrativa. No digo que este sea el caso de la, muy bonita, Isla de perros, pero sí me atrevo a afirmar que en ella la tendencia esteticista predomina sobre lo contado.
Scarlett Johansson se atreve con ‘Bizarre Love Triangle’ de New Order
La carrera musical de Scarlett Johansson no es ningún misterio, cuenta con varios proyectos, y algunos de ellos muy interesantes. Lo último que supimos de esta faceta suya, fue la banda de pop Singles, junto a Este Haim, Holly Miranda, Kendra Morris y Julia Haltigan, pero esto proyecto ha pasado a mejor vida, y se ha convertido en Sugar For Sugar. Eso sí, todo parece indicar que la miembro de las Haim se ha bajado del carro.
¡Ave, César! (Ethan y Joel Coen 2016)
Hay que tener fe en los hermanos Coen. En su nueva comedia, ¡Ave, César!, despliegan de nuevo ese humor esquinado…
Her, Spike Jonze (2013)
El pseudo-visionario Spike Jonze supera por fin el aprobado (aunque muy justito) desde que dejó de colaborar con el guionista Charlie Kauffman y con el que firmó las magníficas “Cómo ser John Malkovich” (1999) y “Adaptation ( el ladrón de orquídeas)” (2002).
Entradas recientes
- Crónica del Primavera Sound Barcelona 2023 2023-06-09
- Pet Shop Boys, Primavera Sound, Madrid (07/06/2023) 2023-06-08
- Transformers: El despertar de las bestias 2023-06-08
- Romy anuncia su primer disco en solitario 2023-06-08
- Beach Fossils, ‘Bunny’ (Bayonet, 2023) 2023-06-07