PJ Harvey estrena ‘The Community Of Hope’
‘The Community Of Hope’, el nuevo single de PJ Harvey, fue el estreno más sonado del día de ayer. La cantante británica dio la exclusiva a un programa de la BBC, en el que había que pasar hasta el minuto 50 para escuchar este nuevo adelanto de “The Hope Six Demolition Project”, pero hoy mismo ya está en las diferentes plataformas de streaming.
Mass Gothic (disco destacado) y novedades como Pj Harvey
Nuevo programa de Rayos C en tus Oídos, esta semana el disco destacado llega de la mano de Mass Gothic “S/T” (Sub Pop 2016). Hablamos de los carteles de varios festivales, por un lado del Primavera Sound 2016 y escuchamos a PJ Harvey e Invisible Harvey; también de las nuevas confirmaciones del Sónar Barcelona 2016 y escuchamos a Bob Moses y por último de Madrid Popfest, que contará con la presencia de Red Sleeping Beauty. Novedades como M. Ward, LNZNDRF y Pet Shop Boys, Repasamos agenda y por eso escuchamos a Juvenilia que estarán el viernes 29 junto a Les Sueques en Moby Dick de Madrid. Nacho Ruiz nos presenta la música de Eight. Buena escucha.
PJ Harvey anuncia “The Hope Six Demolition Project”
Han pasado cinco años desde que PJ Harvey sorprendiera al mundo (una vez más) con “Let England Shake”, uno de los mejores trabajos de lo que llevamos de década. Cinco años sin una de las voces más personales del rock de los últimos veinte años, y cinco años sin una de las artistas con más talento de la actualidad. La espera ha sido dura, pero por fin podemos contaros algunos de los detalles de “The Hope Six Demolition Project”, el que será su noveno álbum.
El hueco de la mano, PJ Harvey & Seamus Murphy (Sexto Piso, 2015)
París. Noche negra. Otra más. Más atentados. Más horror. Horror que se globaliza –Beirut un día antes, Burundi colapsada, Filipinas en serio conflicto interno, Siria desangrándose un poco más cada día, el etc. es interminable–, recordándonos cruelmente que aquello que sucede en otras latitudes, lejanas hasta que los medios deciden qué nos interesa para luego olvidarlas otra vez, aquello que nuestros despreciables líderes europeos pretenden ignorar, regateando cifras de refugiados de la barbarie –y como la gran escoria que son, fotografiándose meses después junto apenas una docena de ellos, congratulándose por haberlos cobijado–. Que la zona de conflicto es el planeta entero. Que cada vida importa. Hasta que no entendamos eso… los bárbaros, y quiénes se benefician de su existencia, seguirán ganando.
Mourn, Mourn (Sones 2014)
¡Alerta de hype! ¡Alerta de hype! Es lo que debería poner, con un etiqueta adhesiva, en la portada del disco de debut de Mourn, un jovencísimo cuarteto catalán en el que ninguno de sus miembros llega a los 20 años. Os pongo en antecedentes —agarraros que tiene miga—. El sello Captured Tracks las acaba de fichar para la distribución de su música a nivel internacional. La «Biblia hipster» online, es decir, Pitchfork, escogió su single Silver Gold como Best New Track. Y la mitad de la banda tiene como ilustre papá a Ramón Rodríguez, más conocido como The New Raemon. ¿A qué asusta? Lo tienen todo para ser una broma. Pero, por una vez, es todo lo contrario.
Thus Owls, Turning Rocks (Secret City Records 2014)
Por un lado tenemos a Erika, una cantautora sueca que se estaba haciendo un nombre en las escenas de Gotemburgo y Estocolmo. Durante la gira europea de Patrick Watson, Erika es llamada por los teloneros Loney Dear para hacer una sustitución. En esos conciertos, nuestra protagonista repara en el guitarrista de la impecable banda de Watson, Simon Angell. Queda prendada de su magnetismo y su musicalidad, y surge el amor tanto en lo personal como en lo profesional. Lo siguiente es la formación de Thus Owls como dúo, con Simon acudiendo a Suecia para registrar canciones cada vez que sus compromisos con Patrick Watson lo propiciaban.
PJ Harvey nos enseña su canción de apoyo a Shaker Aamer
PJ Harvey ha roto su silencio de dos años, con Shaker Aamer, un tema dedicado al prisionero británico del mismo nombre, que lleva más de una década en Guantanamo. En esta desgarradora canción cuenta como este hombre está sufriendo vejaciones y torturas en la prisión norteamericana, y nos recuerda que todavía no hay ningún cargo contra su persona. Un tema emocionante, muy en la linea de «Let’s England Shake«, en el que la cantante británica nos vuelve a emocionar con su voz y una guitarra.
Santa Rita, Club La Calle, Alzira (3-5-2013)
A pesar de que prácticamente acaba de empezar a rodar su disco de debut, el pasado viernes comprobamos en el Club La Calle de Alzira que Santa Rita tienen un directo arrollador y que desde el principio amanecen preparadas para las grandes ligas. Su primer larga duración “High on the Seas” (Aloud Music, 2013) es un completo manual de rock heredero de los 90, pero sería injusto quedarse con la etiqueta y no apreciar la personalidad que imprimen a sus canciones estas cuatro señoritas.
Françoiz Breut «La chirurgie des sentiments» (Green Ufos 2012)
Ha vuelto, y ha vuelto a hacerlo. Ya han transcurrido tres lustros desde que aprendimos a quererla como pizpireta y encantadora vocalista invitada en uno de los discos de su expareja, Dominique A. Hubo incluso un tiempo en que pensamos que su buena estrella estaba condicionada al talento inconmensurable de Ané, pero los trabajos de Breut alejada de tan alargada sombra se van acumulando y ya nos queda claro que lo suyo no es caprichoso ni flor de un día.
Entradas recientes
- The Murder Capital anuncian gira española 2023-05-30
- Succession – Temporada 4 2023-05-30
- Los 100 mejores discos del rock español de los 60 y 70, César Campoy y Juan Puchades (Efe Eme, 2023) 2023-05-30
- Arlo Parks, ‘My Soft Machine’ (PIAS, 2023) 2023-05-29
- Extraña forma de vida 2023-05-29