Peter Gabriel estrena “The Court”
No es muy habitual estrenar un single en domingo, pero Peter Gabriel es un artista que suele ir bastante a su bola. Solo hay que ver lo que está tardando en publicar ‘i/o’, un disco con el que lleva 20 años, y que parece que por fin verá la luz en este 2023. Aunque todavía no tiene fecha. Además, tenía una buena razón para estrenar “The Court” en un domingo, ya que quería que coincidiera con la luna llena de este mes.
Peter Gabriel edita su primera canción en siete años
Peter Gabriel lleva veinte años enfrascado en ‘I/O’, un álbum que, supuestamente, saldrá a la venta en este 2023. Y decimos supuestamente, porque realmente no ha terminado de anunciarlo, pero sí que nos está dejando algunas pistas. Para empezar, la gira europea que hará este año, y que no pasará por España, llevará el mismo nombre que el disco. Y lo que es lo más importante: acaba de editar su primera canción en siete años -sin contar su colaboración con Arcade Fire-.
Steven Wilson, «To The Bone» (Caroline International, 2017)
Steven Wilson siempre ha sido un tipo inquieto y con buen olfato en sus diferentes facetas, y precisamente la suma de ambas cualidades certifica que haya merecido la pena seguir su carrera de manera ininterrumpida. Ocurre desde el que fuese su principal proyecto, aquellos Porcupine Tree de difícil clasificación en los 90, pero también con el resto de aventuras en las que el músico londinense se ha embarcando a lo largo de los años y hasta llegar a su actual etapa, en la que desarrolla su carrera en solitario.
Shearwater, Jet Plane and Oxbow (Sub Pop 2016)
Muchos de los discos de Shearwater han estado marcados por una grandiosidad medieval a la que solo unos debidos toques de amplificación rockera han salvado de la etiqueta de curiosidad anacrónica. Eso, unido a la obsesión del líder, Jonathan Meiburg, por buscar inspiración en las maravillas de la naturaleza más salvaje (quizás a causa de su formación académica como ornitólogo), convertían a Shearwater en candidatos ideales para una hipotética traslación indie de la banda sonora de “Juego de Tronos”.
Coldplay, Ghost stories (Parlophone 2014)
¿Qué cabía esperar del “disco de divorcio de Coldplay”? Ciertamente nos hubiesen sorprendido si se hubiesen sacado de la manga una serie de dolientes exploraciones del dolor y la ausencia en la línea de Blood on the tracks (1975), Shoot out the lights (1982) Heartbreaker (2000) y demás discos-canon del subgénero de las rupturas sentimentales.
No: Coldplay han hecho carrera del llanto amplificado, y ahora que la vida de Chris Martin le da razones reales para la autocompasión (el disco fue creado durante el proceso de ruptura con su flamante y hollywoodiense esposa, Gwyneth Paltrow), cabía esperar que Ghost stories fuese una sucesión de lamentaciones sin excesiva ambición de trascender más allá de la emoción fácil.
Naked Lunch «All is fever» (Tapete – Green Ufos 2013)
Con casi toda probabilidad, el momento de Naked Lunch -ahora unos venerables cuarentones con base de operaciones en su Austria natal- ya ha pasado.
Entradas recientes
- Hand Habits anuncia nuevo EP 2023-03-27
- Depeche Mode, ‘Memento Mori’ (Sony, 2023) 2023-03-24
- Yves Tumor, ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ (Warp, 2023) 2023-03-23
- Cardo – Segunda temporada 2023-03-23
- 20 canciones, Jorge Decarlini (Libros del K.O.) 2023-03-23