No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
En los márgenes
Cine/TV

En los márgenes 

El popular actor Juan Diego Botto debuta como director con el largometraje de ficción En los márgenes, obra preocupada por el drama social de los desahucios en España. Para ello, Botto se arropa con una de las mejores actrices internacionales, Penélope Cruz, además de contar con uno de los actores más prestigiosos de España, Luis Tosar, añadiendo también su propia presencia al reparto y contando con otros intérpretes solventes como Font García. Estupendos actores que, quizás, son también mi primera duda sobre esta película que aspira a ser un espejo de una realidad inmediata y dolorosa.

Madres_Paralelas
Cine/TV

Madres paralelas 

Pedro Almodóvar nos entrega en Madres paralelas un nuevo melodrama centrado en la figura femenina. Dos madres, Janis (Penélope Cruz) y Ana (Milena Smit) se conocen justo antes de dar a luz y sus vidas cambiarán para siempre. Con esta premisa, el director y guionista propone un argumento dramático con sus acostumbrados giros enrevesados que buscan potenciar las emociones del relato y los conflictos de sus personajes.

Cine/TV

La red avispa 

Entre el thriller político y el drama, el francés Olivier Assayas -Personal Shopper, Doble vida- firma en La red avispa un ambicioso relato sobre la dictadura cubana, que justo tras la caída del bloque soviético, a principio de los años 90, vivió tiempos convulsos. O quizás, en realidad, hay que decir que el régimen cubano, tras la revolución, ha existido en una perpetua convulsión, en una continua crisis, en una guerra eterna contra enemigos acérrimos -muchas veces, los propios cubanos- pero también, imaginarios.

Cine/TV

Dolor y Gloria: a favor y en contra 

Cada nueva película de Pedro Almodóvar es un acontecimiento. No es para menos. Actualmente es nuestro director más conocido y respetado, con una exitosa carrera de premios del mayor prestigio. Lo que no sé muy bien es qué nos pasa con Pedro. Sus películas polarizan más que las de ningún otro autor. Las amamos o las odiamos. Creo que con Almodóvar pasa como con todo en España: es una cuestión emocional.

Cine/TV

Todos lo saben: los secretos 

Detrás del retrato de una familia, recreado a la perfección en Todos lo saben, encontramos un emocionante thriller. O también se puede decir que la historia de una misteriosa desaparición sirve al director Asghar Farhadi -ganador reciente de dos premios Oscar por Nader y Simín, una separación (2011) y El viajante (2017)- para hablar de la naturaleza humana, que debe ser la misma en todos los sitios, porque el iraní radicado en París nos retrata, a los españoles, a la perfección.

Cine/TV

American Crime Story – El asesinato de Gianni Versace 

Como en una tragedia griega, sabemos de antemano el desenlace de la historia, la muerte de Gianni Versace. Eso es lo que nos enseñan, primero, en la segunda entrega de American Crime Story, para luego retroceder cronológicamente, con una narrativa absorbente, analizando los hechos previos al asesinato para intentar descubrir las motivaciones del criminal, Andrew Cunanan, un misterioso asesino en serie.

Cine/TV

Loving Pablo – El Escobar definitivo 

Afrontemos primero la duda que seguramente tenéis: Loving Pablo es mejor que Narcos. Mucho mejor. La película de Fernando León de Aranoa se puede disfrutar a pesar de que esta historia ya nos la han contado en la serie de Netflix. Ambas ficciones coinciden en varios pasajes, obviamente, estamos ante la misma historia real. Pero esta nueva aproximación a la vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar aporta cosas nuevas, momentos que no vimos en la televisión, la tablet o el ordenador. Momentos espectaculares que en Narcos seguramente ni se plantearon por presupuesto y que en una pantalla de cine lucen muy bien.

Cine/TV

Zoolander No. 2 (Ben Stiller, 2016) 

El gran defecto de Zoolander No. 2 es probablemente su mayor virtud: es una completa memez. En el programa Cómicos de #0, Javier Cansado escuchaba a Joaquín Reyes decir que, además del humor inteligente, también le gustaba mucho la «tontuna». El humor chorra de Zoolander no admite medias tintas, o te ríes o te aburres. La película es una acumulación de excesos difícil de superar. Ben Stiller y sus guionistas –Justin Theroux de The Leftovers entre ellos- saben que no pueden darse el lujo de desarrollar un argumento sino que deben bombardearnos con ideas sin descanso. Alguna tiene que hacernos reír. El protagonista, la parodia perfecta de un modelo, nació como un chascarrillo en la cadena VH1 y su exiguo recorrido es su talón de Aquiles.

Conciertos

Rusos Blancos, Sala El Sol, Madrid (17-04-2013) 

Rusos-Blancos-portada

Verano instantáneo en la capital y, precisamente en ese momento, tiempo de nísperos. Solletico abrieron con su pop ultra-naïf heredado de Pauilne en la Playa y con algún deje de Single (salvando las distancias). Temas enérgicos, incitación al baile, recuerdos de penurias de camping de festival, delirios sobre gente loca y anhelos de petición de matrimonio, todo ello regado con palmas como sopapos, ritmos moviditos y muchas percusiones salidas de cacharros nunca vistos.