La sombra del pasado – Arte e Historia
Hay veces que, no sé muy bien por qué, una película resulta fallida a pesar de que los elementos que la componen son, por separado, excelentes. La sombra del pasado viene firmada por el alemán Florian Henckel Von Donnersmarck, lo recordaréis por la estupenda La vida de los otros (2006), que aquí vuelve a habla de su país, primero castigado por el nazismo, luego por el totalitarismo comunista.
En tránsito: los fantasmas somos nosotros
Lo que propone En Tránsito, del director alemán Christian Petzold –Barbara (2012), Phoenix (2014)-, es que somos fantasmas. La historia plantea una huida de Europa por el fascismo; el exilio como única escapatoria. Lo más llamativo de la propuesta es que, mientras el argumento y los diálogos hablan de judíos que intentan escapar de la Alemania Nazi -es lo que cuenta la novela original de Anna Seghers– las imágenes nos remiten a la actualidad. Así, no vemos los uniformes de las SS, sino los de los policías antidisturbios de hoy. Diferentes cuerpos de seguridad, sí, pero los perseguidos siguen siendo, por supuesto, los más débiles. Este atrevimiento de Petzold tiene un efecto distanciador, algo teatral, kafkiano, pero también devastador. Como si esos refugiados del fascismo de los años 40 del siglo XX, se reencarnaran en los que huyen hoy de poderes en apariencia más civilizados, democráticos y humanitarios, pero igualmente despiadados. Como si esos fantasmas siguieran recorriendo el continente europeo, convertido en un purgatorio.
Entradas recientes
- Blonde Redhead estrenan un doble adelanto de su nuevo álbum 2023-09-26
- The Chemical Brothers, ‘For That Beautiful Feeling (Universal, 2023) 2023-09-26
- Tregua(s) 2023-09-26
- Yard Act anuncian conciertos en España 2023-09-25
- Voxtrot vuelven con su primera canción en 14 años 2023-09-22