No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Secretos_de_un_matrimonio
Cine/TV

Secretos de un matrimonio 

En 1973, Ingmar Bergman paralizó Suecia con la emisión de Secretos de un matrimonio, una miniserie para televisión que en el resto del mundo se vería gracias a un montaje reducido para cines. En ella, el autor de El séptimo sello (1957) y Persona (1966) condensaba una de las grandes preocupaciones de su cine: las relaciones de pareja -en Indienauta encontraréis un artículo que repasa las principales películas de Bergman sobre el tema-.

Cine/TV

Dune 

Dune (1965), la novela de Frank Herbert, es una magnífica epopeya espacial, que conjuga aventura y ciencia ficción, con una intriga palaciega que se anticipa a Juego de Tronos, y que cuenta, además, con una parte mística y religiosa -que puede hacer pensar en la Fuerza de la también posterior Star Wars (1977)- que hacen de ella una historia verdaderamente especial. Los principales problemas para su adaptación son la necesidad de unos efectos especiales que no han existido hasta hace relativamente poco, y la gran extensión de su texto, de casi 500 páginas.

secretos de un matrimonio
Cine/TV

Secretos de un matrimonio 

El estreno de una nueva versión de Secretos de matrimonio de Ingmar Bergman en HBO, protagonizada por dos actores de peso como Jessica Chastain y Oscar Isaac, es una buena excusa para repasar cómo la pareja, ese concepto, fue uno de los temas fundamentales en la filmografía del director sueco. Una preocupación que aparecía en sus films, paralelamente a su propia vida sentimental, marcada por sucesivos matrimonios, nada menos que nueve hijos, e incontables infidelidades y relaciones con las actrices que aparecían en sus películas.

Cine/TV

Triple Frontera: veteranos de guerra 

Sigue Netflix decidida a fichar a los grandes talentos cinematográficos y Triple Frontera aparece en la plataforma firmada por el prometedor J.C. Chandor, de sólida carrera y con un futuro a seguir de cerca, sobre todo tras El año más violento (2014). Aquí, Chandor cuenta con un reparto solvente: repite con Oscar Isaac, añade una estrella como Ben Affleck, y se rodea de gente como Charlie HunnanZ, La ciudad perdida (2016)- y Pedro Pascal.

Cine/TV

Van Gogh, a las puertas de la eternidad: el santo del pelo rojo 

El plano subjetivo que abre Van Gogh, a las puertas de la eternidad es toda una declaración de intenciones: la intención de esta película es meternos dentro de la cabeza de Vincent Van Gogh, con todo lo que eso conlleva. Vemos los colores que él veía y esa realidad, sospechamos, distorsionada que plasmaba en sus cuadros, consiguiendo una fuerza que sus contemporáneos fueron incapaces de apreciar.

Cine/TV

Star Wars: El despertar de la Fuerza (J.J. Abrams, 2015) 

Si habéis ido a verEl despertar de la Fuerza en los primeros días de su estreno, en un cine atestado de gente de todo tipo, con familias enteras disfrazadas como los personajes de la saga, os habréis dado cuenta de no es simplemente una película. Sé que no soy el primero en decirlo, pero Star Wars es un mito moderno. Una historia que ha calado tan profundamente en el inconsciente colectivo que ocupa el mismo lugar que las leyendas y la religión. Con esto no quiero decir que la gente «crea» en la Fuerza, sino que su relación con la historia de Luke Skywalker es mucho más íntima que con el libro de Job de la Biblia. Los mitos no se crearon para vender entradas, camisetas o figuritas. Tienen una función psicológica como metáforas de las etapas de la vida y nos ayudan a superarlas. Y aunque Star Wars vende un montón de entradas, camisetas y figuritas, su estatura mítica es innegable e inigualable. Porque habrá ayudado a más de un niño a hacerse consciente de la muerte de su padre, le habrá enseñado a otro que una galaxia entera no puede separarle de su hermana, nos ha dicho a todos que hay que rebelarse contra el mal, pero empezando por el que anida en nuestro interior.