El imperio de la luz
Una película estupenda como El imperio de la luz no debería pasar desapercibida y merece ser disfrutada en la pantalla grande de una sala de cine. La cinta de Sam Mendes es la historia de la relación entre dos personajes, aparantemente, muy diferentes: una mujer madura, interpretada por una magnífica Olivia Colman, y un joven de raza negra, al que da vida un estupendo Micheal Ward.
La hija oscura
Nominada a tres premios Óscar, La hija oscura es el prometedor debut tras la cámara de una actriz espléndida, Maggie Gyllenhaal. Con un reparto fantástico, Gyllenhaal pone en pie la adaptación -nominada al Óscar y merecedora de un premio en el Festival de Venecia- de una novela de la misteriosa Elena Ferrante.
The Crown – Temporada 4
Seamos sinceros: The Crown en su cuarta temporada es más de lo mismo. Pero es que ‘eso’ que no cambia con respecto a las tres primeras entregas es de una gran calidad. La serie sobre la vida de la reina Isabel II es una superproducción, una lujosa recreación histórica que asombra en cada episodio.
El padre
El escritor y dramaturgo francés Florian Zeller escribe y dirige -adaptando su propia novela- El padre, que propone convertir la terrible experiencia del alzheimer en un mecanismo argumental. El protagonista, Anthony Hopkins, es un anciano que ya no reconoce la realidad que le rodea.
Fleabag – Todo el mundo se siente un poco así
El menor de los atrevimientos de la primera temporada de Fleabag es la constante ruptura de la cuarta pared. Pero también es su gran seña de identidad. Los expresivos ojos de Phoebe Waller-Bridge -actriz protagonista y autora del texto de cada episodio- y su inabarcable sonrisa irónica convierten cada plano de la serie en algo completamente diferente a todo lo demás. No es que haya inventado nada -sin ir más lejos, los personajes de The Office también miran a cámara, por no mencionar la perorata constante de Deadpool– pero el continuo diálogo de la protagonista con el espectador establece una intimidad adictiva y una irreverencia que solo puedo comparar con los mejores episodios de Buggs Bunny. La gestualidad de Waller-Bridge es tan importante como los guiones ingeniosos y precisos que también firma ella.
La favorita: los afectos del poder
Las películas del director griego Yorgos Lanthimos –Canino (2009)- suelen parecerme artefactos sádicos para manipular al espectador con un talentoso uso del lenguaje cinematográfico: casi duele recordar la angustiosa El sacrificio de un ciervo sagrado (2017). Sus películas, algo herméticas, también pueden reflejar de forma perversa el clima social y político del momento. La favorita es todo eso, pero, además, es la película de Lanthimos en la que sus personajes tienen más entidad, más gancho, más carisma -a pesar de la ruindad de sus manipulaciones- y en la que no son meros vehículos de unas intenciones autorales.
Entradas recientes
- Lala Lala se va al synth-pop en su nuevo single 2023-09-28
- Especial 50 golpe de Estado en Chile 2023-09-28
- Teenage Fanclub, ‘Nothing Lasts Forever’ (PeMa, 2023) 2023-09-27
- El Conde 2023-09-27
- Echo & The Bunnymen, Madrid, La Riviera (26/09/2023) 2023-09-27