Loving Pablo – El Escobar definitivo
Afrontemos primero la duda que seguramente tenéis: Loving Pablo es mejor que Narcos. Mucho mejor. La película de Fernando León de Aranoa se puede disfrutar a pesar de que esta historia ya nos la han contado en la serie de Netflix. Ambas ficciones coinciden en varios pasajes, obviamente, estamos ante la misma historia real. Pero esta nueva aproximación a la vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar aporta cosas nuevas, momentos que no vimos en la televisión, la tablet o el ordenador. Momentos espectaculares que en Narcos seguramente ni se plantearon por presupuesto y que en una pantalla de cine lucen muy bien.
Narcos: el placer culpable
Narcos ha basado su éxito en su pretensión de ser una historial real sobre crímenes, violencia y drogas, glorificándolas y evitando la solemnidad. Así, un personaje aborrecible como Pablo Escobar, puede resultar carismático: sus atrocidades han sido vaciadas de peso dramático y por tanto, moral. Una realidad compleja y terrible es retratada de forma superficial y ligera. Ver Narcos no supone esfuerzo porque no hay subtexto. Una voz en off narra absolutamente todo lo que ocurre, en lugar de mostrarlo. El uso de imágenes de archivo de la época -años 80 y 90- no esconde que, en realidad, estas son más interesantes que la ficción. La serie compensa su debilidad dramática con falsa transgresión: en tono descreído nos hablan de corrupción política, empresarial, policial.
Barry Seal: El traficante – Hecho en America
Barry Seal: El traficante es el descriptivo título que le ha puesto la distribución española a la nueva colaboración del director Doug Liman y Tom Cruise, tras la estupenda Al filo del mañana (2014). El título original, American Made, describe menos esta película pero dice mucho más de sus intenciones.
Mr. Robot – Where is my Mind?
«¡Cerda capitalista!» grita una mujer tras echarle encima un cubo de pintura roja a una rubia pija que pasea con su bebé. La madre, impotente, chilla, pero no escuchamos sonido alguno mientras aparece, en grandes letras rojas, el título de la serie: Mr. Robot. La escena podría haberla firmado el Jean-Luc Godard de los años Mao, el de La Chinoise (1967). Pero su autor es Sam Esmail, creador, guionista y director de cada capítulo de la segunda temporada de una de las mejores ficciones que he visto en televisión.
Narcos, temporada 2: a Pablo Escobar no se le respeta
Tras obligarme a ver la segunda temporada de Narcos, tengo que pedir perdón. Sé que es la serie de moda, la serie que mola, pero yo no encuentro esas virtudes que parecen haber encandilado a todos. Para desahogarme un poco, a modo de terapia personal, comparto con vosotros mis problemas con esta ficción. Eso sí, leed con cuidado, que algún spoiler habrá. Vamos a ello.
Tierra de cárteles (Matthew Heineman 2015)
Nominada a un Oscar, Tierra de cárteles es un documental sobre la situación extrema en la frontera entre México y Estados Unidos, en una zona dominada por violentas mafias narcotraficantes. Poco tiene que ver la existencia humana allí con lo que nosotros, instalados en el estado de bienestar, llamamos vida «normal». En esa tierra sin ley se convive con la violencia, con la muerte y con las armas. De hecho, el coprotagonista estadounidense de esta historia, líder de un pequeño grupo paramilitar, recurre a la leyenda para describir su día a día: «es como el salvaje oeste». La película habla sobre todo de las autodefensas mexicanas, de cómo pequeños pueblos cercanos a la frontera armaron a sus vecinos para luchar contra los cárteles, cansados de la ineficacia de las fuerzas del Estado para protegerles.
Narcos, temporada 1. La Realidad supera a la ficción
La corta vida de Pablo Escobar tiene todos los ingredientes necesarios para una gran historia. Un personaje excesivo, más grande que la vida, con la capacidad de poner en jaque a un país entero. Su vida está marcada por la violencia, la muerte, el sexo, las drogas, el crimen. Por eso sorprende que la serie Narcos, nominada a los Globos de Oro, desaproveche semejante material de partida.
Entradas recientes
- Blonde Redhead estrenan un doble adelanto de su nuevo álbum 2023-09-26
- The Chemical Brothers, ‘For That Beautiful Feeling (Universal, 2023) 2023-09-26
- Tregua(s) 2023-09-26
- Yard Act anuncian conciertos en España 2023-09-25
- Voxtrot vuelven con su primera canción en 14 años 2023-09-22