Yo, el y Raquel (Alfonso Gomez-Rejon, 2015)
Hay una web sobre cine que suelo leer que se llama Birth Movies Death. Nacer. Películas. Morir. Esas tres palabras podrían resumir el sentido de mi vida. Yo, él y Raquel, el título de esta cinta que no te debes perder, utiliza una sílaba más para expresar el mismo concepto. El original, Me, Earl and the Dying Girl incluye alguna palabra más, pero se acerca incluso más a la idea. Vivir a través del cine. Morir con él. Eso es lo que hace Gregg (Thomas Mann), el personaje al que se refiere el «yo» del título. Se trata de un chaval al que no me puedo sentir más cercano. Tímido y feo, nunca ha conseguido encajar. Por eso se ha esmerado toda su vida en no molestar. En estar bien con todos sin acercarse demasiado a nadie. Su único amigo, con el que no tiene nada en común, es más bien un compañero de «trabajo». Gregg y Earl (RJ Cyler) se dedican a hacer películas-homenaje.
Cat’s Eyes, The Duke Of Burgundy OST (RAF/Caroline 2015)
Al margen de sus celebradas labores al frente de The Horrors, Faris Badwan sigue dando salida a su insaciable cultura musical con su otra banda, Cat´s Eyes (a dúo con la cantante Rachel Zeffira). El que podría ser considerado su segundo disco es una banda sonora con todos sus condicionantes, si bien no una cualquiera ni para una película cualquiera.
Grupo Salvaje «III» (Acuarela 2013)
Vuelven Grupo Salvaje, siete años después de su último trabajo, estrenándose con el castellano como lengua vehicular de sus canciones, y reivindicando más que nunca el vínculo con el western que delata su nombre de guerra tan peckinpaiano.
Entradas recientes
- Men – Eva y la caja de Pandora 5 de agosto de 2022
- Crítica: Immunitat, en La Villarroel 4 de agosto de 2022
- Vortex – El final de todo 4 de agosto de 2022
- Brighton Rock, Graham Greene (Libros del Asteroide, 2022) 4 de agosto de 2022
- Nace el festival Tándem, 16 actuaciones en las que los artistas comparten escenario por primera vez 3 de agosto de 2022