No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Cine/TV

X-Men: Apocalipsis (Bryan Singer 2016) 

Cuando Bryan Singer dirigió la seminal X-Men (1999) el cine de superhéroes estaba en pañales. Quizás por eso se contuvo en aquella película, dotándola de un tono de ciencia ficción low cost y evitando todo lo posible los disfraces chillones. En 2016 hemos visto a Chris Evans vestir un traje con los colores de la bandera de Estados Unidos y Marvel Studios ha puesto muy alto el listón con sus films: pueden ser mejores o peores, pero todos son muy entretenidos. En X-Men: Apocalipsis, Singer decide ir contracorriente manteniendo la frialdad y la contención de aquellas primeras entregas firmadas por él. Hay poca acción en este nuevo capítulo de abultado metraje que reincide en los trajes negros y sobrios para los héroes, a pesar de que su villano luzca un aparatoso maquillaje azul. Singer alarga demasiado su trama, que no tiene ningún ritmo y solo en el tercio final regala un poco de espectáculo.

Cine/TV

La Habitación – Room (Lemmy Abrahamson 2015) 

De todas las nominadas en los Globos de Oro en la categoría Mejor Película Dramática de este año, «La Habitación» no tiene el academicismo formal de la excelente «Carol«, ni el vibrante virtuosismo de «Mad Max: Fury Road»; carece de la fría precisión de «Spotlight» y, por supuesto, de la ostentosa vacuidad de «The Ravenant»; pero es, sin duda, la más emotiva y por ello, la más humana de todas ellas.

Cine/TV

Steve Jobs (Danny Boyle 2015) 

Supongo que medio planeta ha visto, alguna vez, el vídeo -en youtube- de alguna de las famosas presentaciones de Steve Jobs, en las que mesiánicamente introducía en nuestra vidas -para sufrimiento de mi bolsillo- un nuevo producto. Basada en una biografía escrita por Walter Isaacson y autorizada por el propio Jobs, esta película ocurre durante los estresantes segundos previos a tres de esas presentaciones, en tres momentos muy diferentes de su vida.