No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Discos

Belle and Sebastian, Girls In Peacetime Want To Dance (Matador Records, 2015) 

Un nuevo trabajo de Belle and Sebastian siempre levanta expectación, porque la banda de Stuart Murdoch cuenta con una autentica legión de seguidores. Y en esta ocasión creo que no nos equivocamos al decir que la expectación estaba más que justificada. Los escoceses ya habían dejado a más de uno descolocado con el primer adelanto de su noveno trabajo, aquel ‘The Party Line’ tan enfocado hacia la pista de baile que sacaron hace unos meses. Además, se han podido leer declaraciones en las que aseguraban que este era un disco influenciado por Eurovisión, y que Murdoch había rescatado sus discos de Pet Shop Boys y Bronski Beat para inspirarse a la hora de componer las doce canciones que componen este trabajo. Al final, como siempre suele pasar, el cambio no es tan radical, pero sí que hay algún tema que dejará del revés a más de uno.

Vídeo: Belle & Sebastian ‘The Party Line’ 

Puede que el sonido de Belle & Sebastian haya cambiado un poco en su último single, pero su imagen retro, y su personalidad pop, siguen intactas. O al menos eso es lo que dejan ver en el vídeo que han presentado para ‘The Party Line’. En el podemos ver una pista de baile propia de otras décadas, y gente bailando una especie de twist mientras disfruta de algunas sustancias prohibidas. El clip ha sido dirigido por los canadienses Leblanc + Cudmore, esos que este mismo año han dotado de colorido el ‘Dancehall Domine’ de The New Pornographers. Algo que también hacen aquí, donde juegan con el color y el blanco y negro, y con la ayuda del coreográfo Robert Binet crean una surrealista película de baile con una historia repetida en tríptico.

Noticias

Escucha el sorprendente nuevo single de Belle & Sebastian 

¿Belle & Sebastian lanzándose a la pista de baile? Pues sí, eso es lo nos encontramos en ‘The Party Line’, el primer adelanto de su nuevo trabajo. Los de Stuart Murdoch se han dejado llevar por los ritmos electrónicos en una canción en la que no pierden su esencia absolutamente pop. Suponemos que la elección de un productor como Ben H. Allen III, que ha trabajado con Animal Collective y Gnarls Barkley, ha tenido mucho que ver con este pequeño cambio de sonido. Desde luego, lo que no han perdido es el toque para hacer estribillos tremendamente pegadizos, ya que la canción se te queda en la cabeza con una sola escucha.

Breves

Escucha el nuevo trabajo de Thurston Moore 

Desde que Sonic Youth se separaron, Thurston Moore no ha parado de hacer cosas y sacar discos. Tras la experiencia con Chelsea Light Moving, ahora vuelve a retomar su carrera en solitario, y lo hace a lo grande, con una banda formada por estrellas del indie-rock. Y es que, para este trabajo, ha reclutado a Steve Shelley (Sonic Youth), y a Deb Googe (My Bloody Valentine).

Vídeo: The New Pornographers – «Dancehall Domine» 

The New Pornographers están que se salen con los vídeos de los singles de su último trabajo, el genial “Bill Bruisers”. Si en el clip de ‘War On East Coast’ nos deleitaban con un plano secuencia con bien de acción, en el de su nuevo vídeo nos encontramos con una auténtica locura. Imágenes en 3D, en blanco y negro, saturación del color…Todo vale en este ‘Dancehall Domine” dirigido por Leblanc + Cudmore. No obstante, sus directores dicen que se han inspirado en las secuencias eliminadas que suelen venir en los DVD, y que en el vídeo han querido que esas imágenes formaran algo abstracto, como “si estuvieran grabadas por un jodido italiano

Discos

Perfume Genius, “Too Bright” (Matador, 2014) 

¿Qué le ha pasado a Mike Hadreas? Esa es la primera pregunta que se le viene a uno a la cabeza tras terminar de escuchar, por primera vez, el nuevo trabajo de Perfume Genius. El de Seattle ha dado una vuelta de tuerca a sus canciones y, en gran parte de este “Too Bright”, nos encontramos con unos cortes más agresivos, más electrónicos, y un tanto más extraños. Hadreas ya no sólo vive de sus dulces y emotivas canciones a base de piano (que también las hay); ahora está cabreado, y eso se refleja en parte de su tercer trabajo. Para mostrar este cabreo ha contado la ayuda de Adrian Utley (Portishead), que le ha producido el disco, y con la de John Parish, que ha tocado las baterías en algunas canciones. Entre los tres han conseguido llevar esa rabia a buen puerto, y sacar adelante un gran trabajo.

Discos

Interpol, “El Pintor” (Matador, 2014) 

Hace ya unos cuantos años que Interpol entró dentro de ese grupo de bandas que tienen muy poco que decir. Su fórmula está más que agotada, pero ellos insisten, y cada tres o cuatro años deciden sacar otra nueva colección de canciones repetitivas que ahondan en los mismos tics de siempre. “El Pintor” no es una excepción, y en su quinto trabajo, los neoyorquinos siguen tirando de oscuridad y épica guitarrera, para soltar un par de hits y un buen puñado de canciones aburridas.

Discos

The New Pornographers – Brill Bruisers (Matador, 2014) 

Dice AC Newman, líder de The New Pornographers, que para este nuevo trabajo querían fusionar a Sigue Sigue Sputnik con la banda sonora de Xanadu. Quizá está exagerando un poco, pero es verdad que en el sexto trabajo de los canadienses se nota una euforia y un ánimo que se echaba en falta desde su gran álbum de debut. Parecen más felices que nunca, y han transmitido esa felicidad a las trece canciones que forman este “Brill Bruisers”. Como resultado, nos encontramos con el disco más pop de The New Pornographers, un álbum lleno de hits de los que al menos media docena podrían ser singles. No es descabellado decir que estamos ante uno de sus mejores trabajos, casi a la altura de “Mass Romantic” y “Twin Cinema”, sus dos grandes obras.

Discos

EMA, “The Future’s Void” (Matador, 2014) 

Erika M. Anderson podría ser una de las muchas chicas que hacen buenas canciones pop, esas que funcionan gracias a un estribillo y una melodía pegadizos. Tiene el talento suficiente para ello, pero la de Dakota del Sur es una artista esquiva a la que le gusta que sus canciones no sigan los cánones establecidos del pop. Le encanta envolver sus canciones en marañas de ruido, utilizar pedales de voz incómodos y dejarse llevar por la experimentación. De vez en cuando, como en su anterior trabajo, le funciona muy bien, pero aquí no llega a conseguir la coherencia y consistencia que sí encontrábamos en “Past Life Martyred Saints”.