No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Libros

Manifiesto redneck, Jim Goad (Dirty Works, 2017) 

Los escalofriantes relatos de Knockemstiff de Donald Ray Pollock. La edificante —¿demasiado?, es puro «self-made man USA»—, y reveladora peripecia vital de Hillbilly, una elegía rural de J.D. Vance. Las certeras y sentidas Crónicas de la América profunda de Joe Bageant. O la minuciosa y poética mirada de Elogiemos ahora a hombres famosos de James Agee y Walker Evans. Llevamos unos meses —bueno, en realidad años, el tema siempre ha sido debilidad de quien escribe— en los que la población blanca pobre de los Estados Unidos ocupa una notable parte de nuestras lecturas. Hoy «cerramos el círculo» con Manifiesto redneck de Jim Goad, que nos llega de la mano —no podía ser otra, casi podría ser su texto fundacional— de Dirty Works. Un ensayo singular, mordaz y a la yugular, sobre cómo nació, creció y se desarrolló la denominada «Nación de la Basura Blanca»… y por qué le sobran los motivos para estar más que cabreada en estos primeros años del siglo XXI.

mi_vida_en_la_carretera
Libros

Mi vida en la carretera, Gloria Steinem (Alpha Decay, 2016) 

Estamos en medio de una aún pequeña pero notable y, sobretodo, muy bienvenida y necesaria «explosión» de literatura feminista en nuestro país. Y en Indienauta, tras dar buena cuenta de la gran Angela Davis, hoy nos ocupamos de otra referente indiscutible del movimiento por los derechos de la mujer, la también estadounidense Gloria Steinem, gracias a este Mi vida en la carretera que nos llega de la mano de Alpha Decay. ¿Memorias? ¿Libro de viajes? ¿Historia del movimiento feminista? Todo eso y bastante más en una lectura sin desperdicio.

Libros

Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado, Maya Angelou (Libros del Asteroide, 2016) 

Desde que conociera que este año Libros del Asteroide iba a publicar Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado, la primera y más conocida de las novelas autobiográficas de Maya Angelou, empecé a experimentar ese cosquilleo especial, reservado para esas obras que uno llevaba largo tiempo esperando para poder tacharla de la imaginaria —bueno, no tanto— lista de «lecturas obligatorias pendientes» y, huelga decir, cuyas expectativas eran máximas —expectativas nivel Matar un ruiseñor, es decir, colosales—. Merece la pena hacer un alto en el camino para adentrarse en la mitología que rodea a este clásico de las letras estadounidenses y a su autora antes de entrar en materia.

Libros

Pimp. Memorias de un chulo, Iceberg Slim (Capitán Swing, 2016) 

La literatura como exorcismo vital. Un mundo sórdido, cruel y misógino en el que el autor/héroe de la historia, Iceberg Slim, es un cabrón con todas las letras. Y lo sabe. Y le quema por dentro. Y necesita hacer algo para lidiar con sus remordimientos. Y ese arrepentimiento y flagelación interna le lleva a transformar sus vivencias en unas memorias brutales sobre la marginalidad y la explotación. Eso es lo que nos propone la imprescindible editorial en Pimp: Memorias de un chulo. Una lectura abisal de la experiencia negra.