Babylon
El gran tema de la filmografía de Damien Chazelle -ya sea Whiplash (2014), La La Land (2016) o First Man (2018) – es el precio de los sueños. Los protagonistas de sus películas sacrifican el amor y arriesgan la vida para cumplir metas imposibles que van desde la creación artística hasta llegar a la Luna.
Amsterdam
David O. Russell siempre me ha parecido un director que busca con demasiado ahínco la gran película. Tiene cintas estupendas como Tres reyes (1999) o The Figther (2010), pero su ambición se nota sobre todo en obras oscarizables como La gran estafa americana (2013) o Joy (2015), films desequilibrados, excesivos, pretenciosos, pero también intensos, con momentos brillantes y, sobre todo, apoyados en interpretaciones sobresalientes.
El escándalo (Bombshell)
Jay Roach, autor de comedias -Austin Powers (1997), Los padres de ella (2000)- tras Trumbo (2015), se apunta a la brecha abierta por Adam McKay -El reportero: La leyenda de Ron Burgundy (2004)- para hacer la crónica de las vergüenzas de la historia reciente de su país. McKay lo ha hecho en La gran apuesta (2015) y El vicio del poder (2018) -además de la serie Succession- y ahora Roach firma una cinta de intenciones similares: desde la maquinaria de Hollywood y utilizando a sus grandes estrellas, hacer una denuncia del sistema, en este caso, una denuncia feminista, pero también política.
Érase una vez en…Hollywood: testamento tarantiniano
Una pista de las intenciones de Quentin Tarantino en Érase una vez… en Hollywood puede ser que, por primera vez en su carrera, esta novena película, no se inscribe en un género cinematográfico claro. No es un film criminal, ni bélico, ni de terror, ni un (espaghetti) wéstern, ni siquiera una revenge movie de artes marciales.
María, Reina de Ecocia: Juego de Tronos
Toda ficción histórica necesariamente debe resonar en el presente y la vida de María, Reina de Escocia habla claramente de las reivindicaciones feministas de los últimos años. Eso a pesar de que la película plantea diversos temas en sus primeros compases, como la lucha por el poder, el amor romántico -temas universales- o el enfrentamiento entre católicos y protestantes. Pero nada de eso perdura, estos temas se quedan de fondo, en un desarrollo que revela que su principal interés es hablar, como ya he dicho, de feminismo.
La guía de los Oscar 2018
Como cada año, me sobrepongo a mi escepticismo en cuanto a las galas de premios y analizo los Oscars en sus categorías más importantes. Lo que sigue está a medio camino entre una porra y mi opinión personal sobre mis películas preferidas. Tened en cuenta que no todas las nominadas han sido estrenadas en nuestro país.
Yo, Tonya – Sueños sobre hielo
Desde hace ya mucho, el cine estadounidense prefiere ocuparse del lado oscuro del sueño americano y de la cultura del éxito. La rivalidad entre las patinadoras Tonya Harding y Nancy Kerrigan, en los años 90, hizo de ellas la villana y la heroína perfectas para las noticias sensacionalistas, alimentadas por un feo y morboso incidente en 1994.
Escuadrón Suicida (David Ayer 2016)
Os voy a decir por qué una película como Escuadrón Suicida tiene valor. Para la mayoría, vale, es otra de superhéroes, mejor o peor. Para el fan de los cómics significa mucho. La sola existencia de este film es el certificado de aceptación de los superhéroes por el grueso del público. Esos que suelen preferir el fútbol y los best sellers románticos como pasatiempo. Pensadlo bien. Escuadrón Suicida es una película de superhéroes sin Superman, Batman ni Spiderman. Ni los X-Men. El personaje más conocido es el Joker, un villano, que encima no se parece demasiado a las versiones previas más conocidas de César Romero, Jack Nicholson o Heath Ledger. Will Smith interpreta a un completo desconocido como Deathshot.
La Gran Apuesta (Adam McKay 2015)
Adam McKay es probablemente uno de esos directores cuyo nombre nunca recordarás. Seguramente has visto los carteles de sus películas, en las que suele aparecer Will Ferrell, lo que te llevó a descartarlas inmediatamente como «otra americanada». Quiero que sepas que, para mí, estás equivocado. Pero oye, es cuestión de gustos. El humor es, sin duda, subjetivo. McKay ha firmado comedias como Pasado de vueltas (2006), Hermanos por pelotas (2008), Los otros dos (2010) y Los amos de la noticia (2013). Seamos sinceros, los títulos en castellano no ayudan precisamente a que estas películas se ganen nuestro respeto. Pero para mí, la ópera prima de McKay es una auténtica obra maestra del humor. El reportero: La leyenda de Ron Burgundy (2004) difícilmente será igualada en su increíble concatenación de gags estúpidamente divertidos.
Entradas recientes
- CMAT anuncia nuevo álbum 2023-06-01
- The Ballet, ‘Daddy Issues’ (Fikasound, 2023) 2023-05-31
- Cindy Wilson (The B-52’s) anuncia disco en solitario 2023-05-31
- Blonde Redhead anuncian su primer disco en nueve años 2023-05-30
- The Natvral anuncia nuevo álbum 2023-05-30