Branquiazul, Marcos Gendre (Contra, 2019)
Vale la pena rememorar una época en el que el balompié podía deparar sorpresas. Eso es Branquiazul: Historia oral de los años dorados del Dépor.
Blues de la frontera, Marcos Gendre (Efe Eme, 2018)
Lo avisábamos en septiembre: el musicólogo más workaholic y polivalente del panorama nacional, Marcos Gendre, no iba a tardar mucho en reaparecer por estos lares. Pues ya lo tenemos aquí, de vuelta con Blues de la frontera. Anarquía y libertad de los Amador que publica Efe Eme dentro de su Colección Elepé.
Mánchester. El sonido de la ciudad, Marcos Gendre (Milenio, 2018)
El autor más reseñado en esta libresca sección, el omnímodo musicólogo Marcos Gendre, regresa con su penúltima obra bajo el brazo, Mánchester. El sonido de la ciudad, publicada por la editorial Milenio.
Miles Davis. El Big Bang oceánico, Marcos Gendre (Lenoir, 2017)
Arrancamos el año de lecturas con uno de nuestros autores más queridos, el musicólogo Marcos Gendre que, de la mano de Lenoir ediciones, nos presenta este flamante Miles Davis. El Big Bang oceánico. Un ensayo «desencadenado», sin limitaciones, «panorámico», con una inusual profundidad de campo, dedicado a una de esas figuras totémicas, desbordante, y no del todo descifrable.
Especial lecturas veraniegas
Agosto ya está a la vuelta de la esquina y con él las vacaciones —a los que ya estáis inmersos en ellas, enhorabuena— para la gran mayoría de nosotros. Hay que disfrutarlas como toca —a menos que seáis políticos, en ese caso poneros a currar de una vez—. ¿Ya sabéis que libros vais a meter en la maleta? En Indienauta, como ya hiciéramos el año pasado, queremos ayudaros. Por eso os hemos preparado una docena de sugerencias de lo más variadas —hay «novelones», obras muy breves, propuestas transgresoras, periodismo literario, ensayos musicales, incluso algo de deporte y política internacional— que seguro van a contribuir a que gocéis del verano.
Sant Jordi 2016: recomendaciones para todos los gustos
Aquí está de nuevo el Día del Libro, y por cuarto año consecutivo, en la sección literaria de Indienauta hemos preparado una lista de recomendaciones —un 12 + 1— de lo más variada con la que, aprovechamos tanto para destacar libros que no merecían quedarse en el tintero, como novedades entre las que, a buen seguro, vais a encontrar propuestas interesantes para cualquier tipo de lector. ¡Comenzamos!
“Britpop. La vida moderna es una basura”, Marcos Gendre (Lenoir, 2015)
Mi adolescencia fue britpopera. No puedo ni, en realidad, quiero negarlo, ya que —atención momento “abuelo cebolleta”, cómo pasan los años— comparado con lo que escuchan los adolescentes en la actualidad, de poco me puedo quejar. Entonces en la televisión aún había cierta consideración por la música. Teníamos el Sputnik, los 40 Principales —sí, en televisión además de una radio que todavía no daba vergüenza escuchar—, luego la MTV —ídem del comentario anterior—. Mi hermano se convirtió en fan acérrimo de Oasis y, sin llegar a esa devoción talibanesca —una década le costó admitir que Be Here Now era un pestiño—, también lo sería de Blur, Suede y Pulp. Sin duda la banda sonora de mi casa fue puro Cool Britannia durante varios años. Y, aunque el tiempo ha puesto a buena parte del movimiento en su sitio, dejándolo en no pocos sentidos como algo bastante ridículo y criticable, no puedo sino verlo con algo de nostalgia y bastante cariño. ¿Cómo podría meterme con algo que nos dio a Jarvis Cocker?
Sant Jordi 2015: recomendaciones para todos los gustos
Aquí está de nuevo el Día del Libro, y por tercer año consecutivo, en Ia sección literaria de Indienauta hemos preparado una lista de recomendaciones divididas temáticamente y con la que, sobre todo, aprovechamos para destacar libros que entre tanta vorágine de novedades —un absurdo más made in Spain— estaban injustamente a punto de quedarse en el tintero. Sin más preámbulos, aquí van nuestras sugerencias para todos los gustos.
Especial Joy Division
El mito de Ian Curtis y Joy Division sigue muy vivo. No me refiero sólo a su indiscutible influencia musical como banda estandarte del post-punk pese a la brevedad de su carrera, truncada por el suicidio de Curtis con sólo dos discos y un puñado de singles. Sino al degoteo de referencias sobre la vida y obras del grupo y su malogrado cantante. Pocas bandas han generado y generan tanto material. Misterio, iconografía y mitología rodean a la banda y al frontman más famosos de Manchester —con permiso de Mozzer, claro— en uno de esos casos en los que hablamos de un fenómeno que supera lo estrictamente musical..
Shakey, la biografía de Neil Young, Jimmy McDonough (Contra, 2014)
A la espera de saber que nos tiene preparado Contra para este 2015 —ansiosos estamos ya—, hoy nos detenemos en la última de sus publicaciones del año pasado. La titánica Shakey, o cómo debería rezar su imaginario subtítulo, Neil Young bajo el microscopio. 944 páginas de la leyenda canadiense. Toma ya. Definitivamente, en Contra los libros publicados se conciben como obras definitivas —ahí están las referenciales Mistery Train, Nuestro Grupo Podría Ser Tu Vida, ambas del 2013, o Energy Flash, ya en 2014, para atestiguarlo—. Que afortunados somos sus lectores.
Entradas recientes
- Uno para todos 24 de enero de 2021
- 30 Monedas 23 de enero de 2021
- Satán es real. La balada de los Louvin Brothers, Charlie Louvin con Benjamin Whitmer (Es Pop, 2020) 22 de enero de 2021
- Tres del infierno 22 de enero de 2021
- Descubre a Martes Niebla 21 de enero de 2021