True Detective – tercera temporada: el eterno retorno
Tras polarizar a los espectadores con una primera temporada aclamada y una segunda denostada, True Detective vuelve con una tercera entrega con la visible intención de volver a los orígenes. Quiero dejar claro, primero, que ni la primera tanda de capítulos de la serie de antología de Nic Pizzolatto es una obra maestra intocable, ni la segunda es despreciable en absoluto. Son diferentes, claro, pero, en mi opinión, estamos ante dos estupendas temporadas de una ficción hecha con talento en todos sus aspectos. Eso sí, aquella temporada original contaba con varias ventajas: la sorpresa de la novedad; un personaje muy atractivo interpretado por Matthew MacConaughey en su mejor momento; y un director como Cary Fukunaga detrás de la cámara en todos los episodios, reemplazado luego por realizadores diversos -como Justin Lin y Jeremy Saulnier, entre muchos otros- que no han aportado una impronta visual con personalidad.
Green Book: racismo pero de buen rollo
Nominada a 5 premios Oscar, incluido el galardón a la mejor película, Green Book me parece justamente eso: un film hecho para ganar un premio de la Academia. Estupendamente dirigida, escrita y producida, la palabra impecable es la que mejor define esta cinta. También podemos decir que no da un solo paso en falso. La historia de un italoamericano que debe hacer de chofer en la gira por el racista sur de Estados Unidos de un talentoso pianista afroamericano, mezcla cuidadosamente sus ingredientes para complacer a todos. La historia apela constantemente a los buenos sentimientos y sus protagonistas, absolutamente simpáticos, no tienen la más mínima sombra. Apenas algunos defectos para parecer cercanos. Muy bien interpretados por Viggo Mortensen y Mahershala Ali, la pareja protagonista tiene química y comicidad, pero en ocasiones se acercan a la caricatura: el apetito insaciable del pragmático Tony, el gesto estirado del elitista Don Shirley.
Luke Cage – Temporada 2 – Historias del Harlem
Vuelve Luke Cage tras una primera temporada digna –aunque lejos de la altura de Jessica Jones o Daredevil– retomando una historia, recordemos, que comenzaba en la primera entrega de Jessica Jones y continuaba en The Defenders, serie sobre estos mismos justicieros, reunidos. Los personajes de Marvel Studios en Netflix se definen como una variante realista, urbana y menos fantástica de superhéroes como Los Vengadores.
Luke Cage: Blaxploitation en el Siglo XXI
Entretenida pero sin alcanzar el nivel de Jessica Jones y Daredevil, Netflix continúa construyendo con Luke Cage su ambicioso Universo Marvel televisivo que se completará con las futuras Iron Fist (2017) y The Defenders (2017). La propuesta de esta tercera serie es tan sencilla como atractiva: mientras Los Vengadores se ocupan de invasiones alienígenas en Manhattan, en Harlem, Luke Cage se pega con matones de barrio. En el Universo Marvel Cinematográfico cabe de todo -casi tanto como en los cómics- desde la space opera de Guardianes de la galaxia (2014) hasta el realismo urbano de estas series de Netflix.
Entradas recientes
- The Reds, Pinks & Purples, ‘The Town That Cursed Your Name’ (Tough Love, 2023) 2023-03-29
- Wicca Phase Springs Eternal se va al synth-pop en su nuevo single 2023-03-29
- La extraordinaria vida de Little Richard, Mark Ribowsky (Libros Cúpula, 2023) 2023-03-29
- La Habitación Roja, Sala Sidecar, Barcelona (25/03/2023) 2023-03-28
- Lana Del Rey, ‘Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd’ (Universal, 2023) 2023-03-28