Vida perfecta: segunda temporada
La segunda temporada de Vida perfecta, serie creada por Leticia Dolera, es una continuación directa de la primera entrega, que hace evolucionar los conflictos de los personajes que conocimos en aquella: María (Leticia Dolera) se enfrenta a su maternidad y Gari (Enric Auquer) tiene también el reto de una paternidad marcada, claro, por su discapacidad.
Vida perfecta
En Vida perfecta tres mujeres muy diferentes se rebelan contra los modelos que impone la sociedad sobre cómo deben comportarse. María -Leticia Dolera, creadora de la serie, que además escribe y dirige- es la más conservadora o ‘cuadriculada’, una joven en su treintena que se enfrenta a la madurez: debe decidir si quiere casarse -firmar una hipoteca- y tener hijos para formar una familia, en su modelo tradicional; Cristina (Celia Freijeiro) está algunos años por delante de María y es una madre perfecta, casada y de carrera exitosa, pero agobiada por las responsabilidades; por último, Esther (Aixa Villagrán) es una artista plástica, lesbiana, que sufre por la cultura del éxito.
16 Muestra Syfy de cine fantástico – Monstruos modernos
Recordando a los monstruos clásicos de la Universal, pero modernizándolos -un Drácula en patín eléctrico, una momia feminista y un hombre lobo hipster- la Muestra Syfy de cine fantástico aterriza de nuevo en Madrid. Tras 16 ediciones, este evento ha conseguido asentarse como una cita imprescindible en la agenda cultural madrileña. Cuenta con una legión de fieles que responden al unísono a la mejor presentadora posible, Leticia Dolera, con la que el público tiene una química y una complicidad innegables, que ha generado chascarrillos y bromas privadas. Este ambiente familiar y ‘friki’ es importante, pero todavía lo son más las películas. Este año la Muestra nos ha permitido ver títulos muy potentes. Propongo los 5 mejores según mi criterio personal. A ver si estáis de acuerdo.
The Invitation (Karyn Kusama 2015)
La Muestra SyFy de cine fantástico es lo más parecido a un agujero de gusano. Te succiona un jueves y te expulsa el domingo, con la espalda fastidiada, una sonrisa en la cara y alguna imagen perversa que nunca olvidarás. Como el protagonista de La naranja mecánica, nos obligamos a abrir bien los ojos para ver más de 20 películas de ciencia ficción, terror, gore, y serie Z. Y antes de cada sesión, Leticia Dolera. La actriz que presenta la muestra en Madrid está más guapa y más graciosa cada año. ¿Se puede pedir más? Sí. Lógicamente queremos que las películas, además de pertenecer a los subgéneros que amamos, sean buenas. La elegida para abrir esta edición ofrecía todas las garantías: The Invitation ganó el premio a la mejor película en Sitges en 2015. Y no decepciona.
Chap Chap (una antología confesional), Kiko Amat (Blackie Books, 2015)
Parece un maridaje imbatible: Blackie Books -por cierto, ¡Feliz Aniversario!- y Kiko Amat. O Kiko Amat y Blackie Books, tanto monta, monta tanto. Editorial y autor valientes, con una personalidad marcada y unas maneras de hacer que les diferencian —con claridad añadiría yo— del resto. A nivel formal, y porque desgraciadamente necesitamos catalogar las cosas, Chap Chap es una antología periodística. Pero si habéis leído a Kiko Amat alguna vez —no deberíais perderos su blog Bendito Atraso, especialmente sus recomendaciones literarias—, sabréis que con el de Sant Boi las formalidades y las categorías no tienen cabida. No es mi querido Hunter S.Thompson, pero seguramente es quién más se le acerca en este país. Gonzo proletario made in Spain.
Entradas recientes
- Depeche Mode, ‘Memento Mori’ (Sony, 2023) 2023-03-24
- Yves Tumor, ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ (Warp, 2023) 2023-03-23
- Cardo – Segunda temporada 2023-03-23
- 20 canciones, Jorge Decarlini (Libros del K.O.) 2023-03-23
- The National estrenan la emocionante “Eucalyptus” 2023-03-22