No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Discos

Ricardo Vicente, ¿Qué haces tan lejos de casa? (Marxophone / Bandaàparte 2013) 

Richi tiene estas cosas. Si se trata de publicar su primer disco, va y lo hace acompañado de su primer libro. Y se queda tan pancho…así, como el que no quiere la cosa. Y no puede ser un libro cualquiera, unas historia intrascendente, un tratado de filosofía o alguna fábula, no…Ricardo Vicente escribe sobre la gira de una de las reuniones artísticas más importantes de los últimos años en nuestro país. La gira de El Problema de los Tres Cuerpos, que unió para siempre en nuestros corazones a The New Raemon, Francisco Nixon y Ricardo Vicente.

Conciertos

Rusos Blancos, Sala El Sol, Madrid (17-04-2013) 

Rusos-Blancos-portada

Verano instantáneo en la capital y, precisamente en ese momento, tiempo de nísperos. Solletico abrieron con su pop ultra-naïf heredado de Pauilne en la Playa y con algún deje de Single (salvando las distancias). Temas enérgicos, incitación al baile, recuerdos de penurias de camping de festival, delirios sobre gente loca y anhelos de petición de matrimonio, todo ello regado con palmas como sopapos, ritmos moviditos y muchas percusiones salidas de cacharros nunca vistos.

Discos

Rusos Blancos «Tiempo De Nísperos» (Ernie Records, 2013) 

rusosnisperos

Por fin Rusos Blancos, una de las bandas más interesantes de la prolífica escena madrileña, tienen nuevo trabajo. Los madrileños regresan después de su debut Sí A Todo (Ernie Records, 2011) y del ep Hijo Único (Ernie Records, 2012), con un disco en el que abandonan el “costabravismo” que imbuía sus primeras canciones. Con un sonido que recuerda a la música disco de los 70, el soul e incluso con una pseudo rumba (“Bonito cortejo”), en Tiempo De Nísperos (Ernie Records, 2013) se percibe que Rusos Blancos han perdido la inocencia que transmitía su primer álbum.

Discos

Teoría y Práctica Melódica: «Juegos Olímpicos» 

Quinta entrega de “Teoría y Práctica Melódica”, una exquisita colección que el sello Jabalina prepara con mucho mimo cada año y que se caracteriza en que los participantes versan sus composiciones en una idea en común. En este año olímpico, que mejor tema que los Juegos Olímpicos para que un elenco de 23 participantes se lancen a la conquista de la tan ansiada medalla de oro.