The Twilight Zone – Dimensión (des)conocida
Apostando por un talento emergente como Jordan Peele –Déjame salir (2017) y Nosotros (2019)- vuelve a la televisión una serie verdaderamente mítica y seminal como The Twiligth Zone. Creada por el guionista Rod Serling en 1955, se trata de una antología de breves relatos de ciencia ficción y fantasía, sin la que seguramente no existirían Expediente X, Perdidos o Black Mirror. La idea de Peele emulando a Serling generó unas expectativas muy altas sobre el proyecto. Lamentablemente, hay que decir que el resultado ha sido decepcionante. La razón parece ser fácil de señalar: esta nueva ‘dimensión desconocida’ ha sido valiente al plantear sus episodios como comentarios sociales y políticos de la realidad actual en Estados Unidos.
Silicon Valley: idiocracia
Cada temporada de Silicon Valley recuerda al mito de Sísifo. Los protagonistas, jóvenes informáticos, empujan una pesada roca cuesta arriba para alcanzar el éxito y cuando lo consiguen, esta vuelve a caer por la colina de un gráfico financiero hacia la bancarrota. La serie creada por Mike Judge -padre de Beavis and Butt-Head– es una de las mejores comedias recientes.
La gran enfermedad del amor – Los padres de ellos
La gran enfermedad del amor pertenece a esa categoría cinematográfica subjetiva de las feel good movies, películas que dan buen rollo, que dibujan una sonrisa tras los títulos de crédito. El guión de Emily V. Gordon y del cómico Kumail Nanjiani
Entradas recientes
- Canijo, Fernando Mansilla (Barrett, 2022) 18 de agosto de 2022
- Hunx and His Punx vuelven con un single doble 17 de agosto de 2022
- Voy a pasármelo bien 17 de agosto de 2022
- Atlántida Mallorca Film Fest: Bruno Reidal – ¿Asesino nato? 16 de agosto de 2022
- Launder, ‘Happening’ (Ghostly International, 2022) 12 de agosto de 2022