Jessica Jones – Tercera temporada: el final
La show runner Melissa Rosenberg se despide de Jessica Jones con una tercera temporada que comienza con un episodio –A.K.A The Perfect Burger– en el que nos muestra claramente la esencia del personaje. Primero, estamos ante una conjunción del cine negro clásico -Jessica (Krysten Ritter) es una detective privada alcohólica que se enfrenta a casos criminales- y la narrativa del superhéroe -nuestra protagonista femenina -y feminista- posee superfuerza-.
Daredevil – tercera temporada: ¿el final?
Solo nos queda Jessica Jones. Tras cancelar -comprensiblemente- Luke Cage y Iron Fist, Netflix sorprendió a todos eliminando la posibilidad de una nueva temporada de Daredevil. Esto, tras una tercera entrega, la que nos ocupa, que seguramente es la mejor de la serie y probablemente una de las mejores ficciones catódicas sobre un superhéroe.
Luke Cage – Temporada 2 – Historias del Harlem
Vuelve Luke Cage tras una primera temporada digna –aunque lejos de la altura de Jessica Jones o Daredevil– retomando una historia, recordemos, que comenzaba en la primera entrega de Jessica Jones y continuaba en The Defenders, serie sobre estos mismos justicieros, reunidos. Los personajes de Marvel Studios en Netflix se definen como una variante realista, urbana y menos fantástica de superhéroes como Los Vengadores.
Vengadores: Infinity War – Universo Compartido
No se puede afrontar el análisis de Vengadores: Infinity War como si fuera una película más. Ni siquiera es una secuela al uso. Es el crossover más ambicioso de la historia del cine, al menos en términos cuantitativos. Estamos hablando de una obra que reúne a personajes que han protagonizado 18 films previos, desde Iron Man (2008) hasta Black Panther (2018). Diez años de historias y de pequeños pasos para construir la llegada de un gran enemigo, Thanos (Josh Brolin) quien, por fin, se convierte en el villano principal de la función.
Jessica Jones: súper feminismo
Lo que diferencia a los superhéroes de Marvel Comics –Spiderman y Los Vengadores– de los de DC Comics –Superman y Batman– es exactamente lo que distingue a Jessica Jones de Wonder Woman. La detective es superfuerte, resistente a los golpes -y al alcohol- y puede dar unos saltos impresionantes, pero no representa los ideales, la inocencia, la pureza de la amazona a la que tan bien ha dado vida Gal Gadot.
The Punisher – Veteranos de Guerra
The Punisher mola. La serie sobre «el Castigador» renueva el interés por las ficciones de Marvel Studios en Netflix, tras los traspiés de Luke Cage, Iron Fist y The Defenders. El antihéroe recupera los elementos positivos de Daredevil y Jessica Jones: realismo urbano, tono adulto y unos pocos personajes bien trazados. Lejos del despliegue de efectos especiales de Marvel en el cine –Los Vengadores, Doctor Extraño, Spider-Man– estos superhéroes televisivos se mantienen a pie de calle, luchando con criminales de poca monta, antes que con supervillanos con ansias de dominar el mundo.
The Defenders: Superhéoes descomprimidos
The Defenders es la culminación de una exitosa estrategia ya ensayada por Marvel Studios en las salas de cine. Tras presentarse en solitario Iron Man, Hulk, el Capitán América y Thor, pudimos verlos a todos reunidos en la magnífica Los Vengadores (2012). Ahora Netflix, tras proponer las series individuales de Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist, congrega a todos estos en un esfuerzo común.
Luke Cage: Blaxploitation en el Siglo XXI
Entretenida pero sin alcanzar el nivel de Jessica Jones y Daredevil, Netflix continúa construyendo con Luke Cage su ambicioso Universo Marvel televisivo que se completará con las futuras Iron Fist (2017) y The Defenders (2017). La propuesta de esta tercera serie es tan sencilla como atractiva: mientras Los Vengadores se ocupan de invasiones alienígenas en Manhattan, en Harlem, Luke Cage se pega con matones de barrio. En el Universo Marvel Cinematográfico cabe de todo -casi tanto como en los cómics- desde la space opera de Guardianes de la galaxia (2014) hasta el realismo urbano de estas series de Netflix.
Daredevil, Temporada 2 (Netflix 2016)
Tras las buenas sensaciones de su primera temporada y el éxito rotundo de Jessica Jones, el regreso de Daredevil era uno de los más esperados del año. Y no ha decepcionado. De hecho, podemos decir que esta segunda tanda de episodios sobre el superhéroe ciego de Hell´s Kitchen es superior a la primera entrega. Veamos.
La Edad de Oro de los Superhéroes en televisión
Las podéis contar. Ahora mismo se emiten -en Estados Unidos- seis series de superhéroes simultáneamente. Prácticamente una para cada día de la semana. Son Arrow, The Flash, Legends of Tomorrow, Supergirl, Gotham y Agentes de S.H.I.E.L.D. Pensad además que este año hemos visto Agent Carter y que veremos la nueva entrega de Daredevil y el estreno de Luke Cage. Para el aficionado a los superhéroes que creció viendo repeticiones de la paródica serie de Batman de los años sesenta, al entrañable Lou Ferrigno pintado de verde como El increíble Hulk (1978) y a una despampanante Linda Carter como Wonder Woman (1975), este año de 2016 es la hostia. La edad de oro de los superhéroes en televisión. Es un buen momento para ser un friki.
Entradas recientes
- Depeche Mode, ‘Memento Mori’ (Sony, 2023) 2023-03-24
- Yves Tumor, ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ (Warp, 2023) 2023-03-23
- Cardo – Segunda temporada 2023-03-23
- 20 canciones, Jorge Decarlini (Libros del K.O.) 2023-03-23
- The National estrenan la emocionante “Eucalyptus” 2023-03-22