True Detective – tercera temporada: el eterno retorno
Tras polarizar a los espectadores con una primera temporada aclamada y una segunda denostada, True Detective vuelve con una tercera entrega con la visible intención de volver a los orígenes. Quiero dejar claro, primero, que ni la primera tanda de capítulos de la serie de antología de Nic Pizzolatto es una obra maestra intocable, ni la segunda es despreciable en absoluto. Son diferentes, claro, pero, en mi opinión, estamos ante dos estupendas temporadas de una ficción hecha con talento en todos sus aspectos. Eso sí, aquella temporada original contaba con varias ventajas: la sorpresa de la novedad; un personaje muy atractivo interpretado por Matthew MacConaughey en su mejor momento; y un director como Cary Fukunaga detrás de la cámara en todos los episodios, reemplazado luego por realizadores diversos -como Justin Lin y Jeremy Saulnier, entre muchos otros- que no han aportado una impronta visual con personalidad.
Green Room (Jeremy Saulnier 2015)
En la boca del lobo. Un grupo de chavales se han metido donde no debían. Desde La matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974) hasta la reciente The Green Inferno (Eli Roth, 2013) hemos visto miles de veces el mismo argumento: no hay salida. Los protagonistas se hallan atrapados en una situación muy chunga y saben que escapar significa dolor. Y muerte. No todos van a sobrevivir. Esto es un subgénero en toda regla que suele enfrentar a urbanitas contra representantes de un orden más primitivo, como en la australiana Wolf Creek 2 (Greg McLean, 2014).
Entradas recientes
- My Raining Stars, ’89 Memories’ (Discos de Kirlian, 2022) 23 de junio de 2022
- Obi-Wan Kenobi 23 de junio de 2022
- Besos de alambre de espino: la historia de The Jesus and Mary Chain, Zoë Howe (Ondas del Espacio, 2022) 23 de junio de 2022
- Foals, ‘Life is Yours’ (Warner Music, 2022) 22 de junio de 2022
- Vuelve el Tomavistas Extra 22 de junio de 2022