Vengadores: Endgame – Todo lo que necesitas saber
Cuando Kevin Feige dijo aquello de que Vengadores: Infinity War era el crossover más ambicioso de la historia del cine, Twitter y su legión de listos, se rieron de él. Pero ahora es inevitable darle la razón. Entre Iron Man (2008) y Vengadores: Endgame (2019) hay más de diez años, 20 películas y algunas series de televisión. Una macroficción que hemos aprendido a llamar Universo Cinematográfico Marvel y que replica en formato audiovisual lo que Stan Lee y Jack Kirby -sobre todo- crearon en los años 60 en forma de tebeos. Todos estos personajes viven en el mismo universo y aunque cada entrega puede disfrutarse independientemente, cada nueva película que veamos aporta conexiones, significados, profundiza en personajes y tramas, creando una sensación de mundo coherente y vivo que es francamente adictiva. Una experiencia que hasta ahora estaba reservada a los lectores de cómics, todavía hoy considerados como ‘frikis’.
Malos tiempos en el Royale: un hotel en la frontera
Todo lo que ha hecho Drew Goddard mola. Si buscáis su perfil en IMDB, el director y guionista aparece relacionado con Buffy cazavampiros, Perdidos, Daredevil, Monstruoso, The Good Place y, por supuesto, La cabaña en el bosque (2012). Así que podemos decir que lo primero que busca Malos tiempos en El Royale es, molar.
Kingsman: El Círculo de Oro – Espía Como Puedas
Algo cambió cuando George Lazenby miró a cámara y dijo «Esto no le pasaba al otro», en 007 al servicio de su majestad (1969). Esa ruptura de la cuarta pared en boca del actor que reemplazaba al mítico Sean Connery, daba pie a un nuevo James Bond autoconsciente de su status como arquetipo de la cultura popular. Más tarde, Roger Moore -el mejor para mí- inyectó ironía y distancia al espía, que se vería envuelto en aventuras cada vez más fantásticas. Tras la crudeza de los dos estupendos films de Timothy Dalton, Pierce Brosnan continuó esa tendencia fantasiosa enfrentándose a hombres de escarcha en palacios de hielo. Hasta que apareció Jason Bourne. Su éxito contaminó de realismo el reboot de Casino Royale (2006), que tomó prestada su cámara epiléptica y eliminó todo lo que olía a ciencia ficción. En este contexto nacía la lúdica Kingsman: Servicio secreto (2014) que con humor postmoderno se proponía recuperar el espíritu pop y pulp de las viejas películas de espías, como dejaba claro el tarantiniano Samuel L. Jackson, villano de la función. Tres años más tarde nos llega la secuela.
El Principito para adultos
El principito seguramente forma parte de la infancia de la mayoría de nosotros -ha sido traducida a más de 250 idiomas y dialectos- pero en el film dirigido por Mark Osborne -realizador de Kung Fu Panda (2008)- la novela corta más famosa de Antoine de Saint-Exupéry sirve únicamente como una -pequeña- historia dentro de la historia. Es verdad que, en principio, el clásico infantil no es precisamente el material ideal para una película de animación.
Entradas recientes
- Almas en pena en Inisherin 2023-02-03
- Unknown Mortal Orchestra anuncian álbum doble 2023-02-02
- Teen Angst, ‘Barn Sour’ (674222 Records, 2023) 2023-02-02
- Descubre a TV Star 2023-02-02
- The Tubs, ‘Dead Meat’ (Trouble in Mind, 2023) 2023-02-01