Q. Autobiografía de Quincy Jones, Quincy Delight Jones Jr. (Libros del Kultrum, 2021)
Libros del Kultrum regresa a la sección con Q. Autobiografía de Quincy Jones, las memorias de un personaje absolutamente fundamental…
Go ahead in the rain, Hanif Abdurraqib (Alpha Decay, 2020)
Ensayos musicales hay muchos. Pero pocos se asemejan a Go ahead in the rain de Hanif Abdurraqib que nos propone Alpha Decay.
Keith Jarrett: una biografía, Wolfgang Sandner (Libros del Kultrum, 2019)
A la espera de descubrir que nos tiene preparado Libros del Kultrum en este 2020, vale la pena recuperar la última de sus publicaciones del año pasado.
Víctima de mi hechizo: Memorias de Nina Simone, Eunice K. Waymon (Libros del Kultrum, 2018)
Tras debutar por todo lo alto con el desbordante Lester Bangs, la segunda propuesta de Libros del Kultrum es Víctima de mi hechizo, nada menos que la autobiografía de la pianista, cantante y compositora Eunice Kathleen Waymon, eterna y universalmente conocida como Nina Simone (1933-2003).
Blues de la frontera, Marcos Gendre (Efe Eme, 2018)
Lo avisábamos en septiembre: el musicólogo más workaholic y polivalente del panorama nacional, Marcos Gendre, no iba a tardar mucho en reaparecer por estos lares. Pues ya lo tenemos aquí, de vuelta con Blues de la frontera. Anarquía y libertad de los Amador que publica Efe Eme dentro de su Colección Elepé.
Miles Davis. El Big Bang oceánico, Marcos Gendre (Lenoir, 2017)
Arrancamos el año de lecturas con uno de nuestros autores más queridos, el musicólogo Marcos Gendre que, de la mano de Lenoir ediciones, nos presenta este flamante Miles Davis. El Big Bang oceánico. Un ensayo «desencadenado», sin limitaciones, «panorámico», con una inusual profundidad de campo, dedicado a una de esas figuras totémicas, desbordante, y no del todo descifrable.
Sigue adelante, Matt Sakakeeny (Katakrak, 2017)
Música y compromiso social. Los de Katakrak me tenían ganado mucho antes de empezar a leer este Sigue adelante. Raza, poder y música en Nueva Orleans del antropólogo y periodista musical Matt Sakakeeny. Una invitación a descubrir la realidad de uno de los lugares más fascinantes de Estados Unidos a través de algunas de sus figuras más icónicas: los músicos que conforman las legendarias brass bands. ¡Nos vemos en The Big Easy!
Brad Mehldau Trio, Teatro Lara, Madrid (17-03-2014)
“Están aquí todos los pianistas de Madrid”, medio bromeaba alguien de entre el público. Considerando la cantidad de corrillos de gente del “gremio” saludándose y diciéndose cosas como “¿Tú también? Estamos todos” es muy posible que fuese cierto que una gran parte de los que tocan el piano de una manera más o menos profesional en la capital estuviesen allí para rendir pleitesía a Brad Mehldau y su “famosa” mano izquierda.
Vuelve el Ciclo 1906 Jazz
Otro año más (ya son siete) los aficionados al jazz (y a músicas tangenciales o afines a él) están de enhorabuena, el ciclo 1906 Jazz ya está aquí de nuevo.
Y esta vez nos trae tres platos fuertes (sin menospreciar en absoluto al resto de formaciones que participan en el ciclo, que suman 16 y darán alrededor de medio centenar de actuaciones por diferentes ciudades españolas) que es difícil no destacar:
Entradas recientes
- Lucy Dacus anuncia su tercer álbum con la vibrante “Hot & Heavy” 13 de abril de 2021
- Teenage Fanclub estrenan otra canción de su nuevo álbum 13 de abril de 2021
- The Reds, Pinks and Purples, ‘Uncommon Weather’ (Tough Love, 2021) 13 de abril de 2021
- Desperate Journalist anuncian nuevo álbum 13 de abril de 2021
- Libertad 13 de abril de 2021