Ser los Ricardo
Supongo que desvelo mi edad si digo que me eduqué audiovisualmente viendo a Lucille Ball en su vieja serie de televisión. Precisamente por eso, no puedo más que lamentar que en la película Ser los Ricardo haya sido interpretada por la reciente ganadora del Globo de Oro, Nicole Kidman (es la quinta vez que gana este premio). La actriz cómica pelirroja era conocida por su gestualidad y por sus dotes histriónicas, una capacidad que Kidman, con su rostro petrificado, simplemente no puede replicar. Es este el gran impedimento que he tenido para disfrutar de la nueva cinta escrita y dirigida por Aaron Sorkin, disponible en Amazon Prime Video.
Dune
Dune (1965), la novela de Frank Herbert, es una magnífica epopeya espacial, que conjuga aventura y ciencia ficción, con una intriga palaciega que se anticipa a Juego de Tronos, y que cuenta, además, con una parte mística y religiosa -que puede hacer pensar en la Fuerza de la también posterior Star Wars (1977)- que hacen de ella una historia verdaderamente especial. Los principales problemas para su adaptación son la necesidad de unos efectos especiales que no han existido hasta hace relativamente poco, y la gran extensión de su texto, de casi 500 páginas.
Todos lo saben: los secretos
Detrás del retrato de una familia, recreado a la perfección en Todos lo saben, encontramos un emocionante thriller. O también se puede decir que la historia de una misteriosa desaparición sirve al director Asghar Farhadi -ganador reciente de dos premios Oscar por Nader y Simín, una separación (2011) y El viajante (2017)- para hablar de la naturaleza humana, que debe ser la misma en todos los sitios, porque el iraní radicado en París nos retrata, a los españoles, a la perfección.
Loving Pablo – El Escobar definitivo
Afrontemos primero la duda que seguramente tenéis: Loving Pablo es mejor que Narcos. Mucho mejor. La película de Fernando León de Aranoa se puede disfrutar a pesar de que esta historia ya nos la han contado en la serie de Netflix. Ambas ficciones coinciden en varios pasajes, obviamente, estamos ante la misma historia real. Pero esta nueva aproximación a la vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar aporta cosas nuevas, momentos que no vimos en la televisión, la tablet o el ordenador. Momentos espectaculares que en Narcos seguramente ni se plantearon por presupuesto y que en una pantalla de cine lucen muy bien.
¡Madre!: Una casa alucinante
No se puede ir a ver una película como ¡Madre! sin tener presente su naturaleza provocadora. Dejo a vuestro juicio si esa capacidad para generar polémica quiere decir que estamos ante un artefacto creado a propósito por Darren Aronofsky para llamar la atención o si somos nosotros, espectadores inmaduros, los que reaccionamos de forma exagerada. Parece necesario tomar partido, a favor o en contra, con respecto a la película de un director al que se le supone talento –El luchador (2008)- culto –Réquiem por un sueño (2000)- y prestigio –Cisne negro (2010)-.
La momia: universo abortado
La momia es nada menos que la primera piedra de un proyecto que parecía entrañable, el del Dark Universe. La idea es reunir en una sola ficción a los monstruos clásicos de la Universal: Drácula, Frankenstein y su criatura, el hombre lobo, el hombre invisible, la criatura de la laguna negra y hasta el fantasma de la ópera. Un empeño más que apetecible que tiene un precedente obvio en los cócteles de monstruos de los años 40 que produjo la propia Universal –La zíngara y los monstruos (1940)- que también cultivó nuestro Paul Naschy –Los monstruos del terror (1970)- sin olvidar la divertida Una pandilla alucinante (1987) o incluso un intento reciente -y fallido- como Van Helsing (Stephen Sommers, 2004).
Entradas recientes
- Almas en pena en Inisherin 2023-02-03
- Unknown Mortal Orchestra anuncian álbum doble 2023-02-02
- Teen Angst, ‘Barn Sour’ (674222 Records, 2023) 2023-02-02
- Descubre a TV Star 2023-02-02
- The Tubs, ‘Dead Meat’ (Trouble in Mind, 2023) 2023-02-01