Terminator: destino oscuro
Más que la innecesaria quinta secuela de Terminator (1984), Terminator: Destino oscuro es el remake de la película original y de Terminator 2 (1991) con la vista puesta…
Valerian y la ciudad de los mil planetas: French Space Opera
Hay momentos de Valerian y la ciudad de los mil planetas que hacen soñar con la adaptación -hasta ahora imposible- del cómic francés de finales de los años sesenta.
Star Wars: El despertar de la Fuerza (J.J. Abrams, 2015)
Si habéis ido a verEl despertar de la Fuerza en los primeros días de su estreno, en un cine atestado de gente de todo tipo, con familias enteras disfrazadas como los personajes de la saga, os habréis dado cuenta de no es simplemente una película. Sé que no soy el primero en decirlo, pero Star Wars es un mito moderno. Una historia que ha calado tan profundamente en el inconsciente colectivo que ocupa el mismo lugar que las leyendas y la religión. Con esto no quiero decir que la gente «crea» en la Fuerza, sino que su relación con la historia de Luke Skywalker es mucho más íntima que con el libro de Job de la Biblia. Los mitos no se crearon para vender entradas, camisetas o figuritas. Tienen una función psicológica como metáforas de las etapas de la vida y nos ayudan a superarlas. Y aunque Star Wars vende un montón de entradas, camisetas y figuritas, su estatura mítica es innegable e inigualable. Porque habrá ayudado a más de un niño a hacerse consciente de la muerte de su padre, le habrá enseñado a otro que una galaxia entera no puede separarle de su hermana, nos ha dicho a todos que hay que rebelarse contra el mal, pero empezando por el que anida en nuestro interior.
Entradas recientes
- Fallece Q Lazzarus, autora del “Goodbye Horses” 18 de agosto de 2022
- Canijo, Fernando Mansilla (Barrett, 2022) 18 de agosto de 2022
- Hunx and His Punx vuelven con un single doble 17 de agosto de 2022
- Voy a pasármelo bien 17 de agosto de 2022
- Atlántida Mallorca Film Fest: Bruno Reidal – ¿Asesino nato? 16 de agosto de 2022