No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Discos

Avi Buffalo, “At Best Cuckold” (Sub Pop, 2014) 

What’s In It For?’ es una de esas canciones que no se olvidan, de esas que perduran en la memoria y que siguen funcionando igual de bien por muchos años que pasen. Aquel clásico instantáneo fue la carta de presentación de Avi Buffalo en 2010, cuando su líder y artífice de todo el proyecto no llegaba ni a la veintena. Lamentablemente, el resto del álbum que sacó un poco después se quedó muy por debajo de la canción que le dio a conocer. Poco a poco nos habíamos olvidado de él (es absurdo hablar en plural, cuando es su proyecto en solitario), pero cuatro años después nos ha vuelto a sorprender. Y no es porque el nuevo trabajo tenga un hit tan grande como aquel, sino porque es mucho más equilibrado que el primero y contiene un puñado de buenas canciones.

Discos

Interpol, “El Pintor” (Matador, 2014) 

Hace ya unos cuantos años que Interpol entró dentro de ese grupo de bandas que tienen muy poco que decir. Su fórmula está más que agotada, pero ellos insisten, y cada tres o cuatro años deciden sacar otra nueva colección de canciones repetitivas que ahondan en los mismos tics de siempre. “El Pintor” no es una excepción, y en su quinto trabajo, los neoyorquinos siguen tirando de oscuridad y épica guitarrera, para soltar un par de hits y un buen puñado de canciones aburridas.

Discos

The New Pornographers – Brill Bruisers (Matador, 2014) 

Dice AC Newman, líder de The New Pornographers, que para este nuevo trabajo querían fusionar a Sigue Sigue Sputnik con la banda sonora de Xanadu. Quizá está exagerando un poco, pero es verdad que en el sexto trabajo de los canadienses se nota una euforia y un ánimo que se echaba en falta desde su gran álbum de debut. Parecen más felices que nunca, y han transmitido esa felicidad a las trece canciones que forman este “Brill Bruisers”. Como resultado, nos encontramos con el disco más pop de The New Pornographers, un álbum lleno de hits de los que al menos media docena podrían ser singles. No es descabellado decir que estamos ante uno de sus mejores trabajos, casi a la altura de “Mass Romantic” y “Twin Cinema”, sus dos grandes obras.

Noticias

Escucha al completo “El Pintor”, el nuevo trabajo de Interpol 

Se ha hecho de rogar, pero lo nuevo de los neoyorquinos Interpol ya esta aquí. “El Pintor” es la continuación de su trabajo homónimo de 2010, y en él no han cambiado un ápice su propuesta musical. Son diez canciones de rock oscuro que no defraudarán a sus seguidores, y tampoco sorprenderán a los que los tildan de continuistas. Ellos siguen a lo suyo, y por el camino nos algunos cuantos cortes notables.

Conciertos

Kurt Vile & The Violators + Mick Turner, Sala Penélope, Madrid (24-08-2014) 

Encontrarse un aburrido domingo de agosto con un concierto como el de Kurt Vile es toda una alegría para los que pasamos este mes en la capital. La lástima es que muy pocos se quedan en estas fechas en Madrid y, los pocos que se quedan, no están muy por la labor de meterse en una sala-horno para ver un concierto de rock. Aun así, y pese al cambio a una sala más pequeña, Kurt Vile tuvo una buena entrada en su cita madrileña: unas trescientas personas se acercaron a la Sala Penélope para comprobar el buen hacer encima de un escenario del de Filadelfia.

Noticias

Thurston Moore nos enseña ‘The Best Day’ 

Hace unas semanas Thurston Moore anunciaba un nuevo álbum en el que habían colaborado Steve Shelley (batería de Sonic Youth) y Debbie Googe de My Bloody Valentine, creando así un supergrupo formado por tres pesos pesados del indie-rock. El disco ya está termiando, atiende al nombre de “The Best Day”, y según el propio Moore, tendrá un equilibro entre las canciones de guitarras sucias y las baladas acústicas; esas que inundaron su anterior trabajo en solitario. Eso sí, para presentar el álbum ha preferido la faceta más eléctrica, y nos enseña el tema titular, un corte donde recupera el sonido de la banda que le dio a conocer.

Conciertos

Placebo, Palacio de los Deportes, Madrid (30-07-2014) 

Hasta esta semana, Placebo era uno de los grupos que estaban en los primeros puestos de mi lista de “grupos que hace una década que se tenían que haber separado”, pero su concierto de Madrid me ha hecho cambiar de opinión. No porque fuera un gran concierto –fue una hora y media aburrida, repetitiva y llena de tics rockeros–, sino por sus seguidores, que agotaron las entradas y corearon y celebraron cada una de sus últimas canciones –por muy sosas y aburridas que sean estas–. Así, es lógico que Brian Molko y compañía basen casi todo su repertorio en sus últimos trabajos y se olviden de los tres primeros álbumes. Sus nuevos fans han crecido con discos tan insulsos como “Meds” o “Loud Like Love”, y eso es lo que Placebo ofreció la noche del miércoles en el Palacio de los Deportes. Las canciones de estos dos discos se comieron casi tres cuartas partes del concierto, y sólo se acordaron de sus primeros trabajos en tres ocasiones. Bueno, del segundo y del tercero, porque de su debut parece que no quieren saber nada.

Noticias

Conoce a Ex Hex 

Es muy probable que el nombre de Ex Hex no le suene a mucha gente, pero esta banda norteamericana está llamada a ser una de las revelaciones de 2014. Detrás de ella está Mary Timony, miembro de Wild Flag, y una chica que se conoce al dedillo la escena del noroeste de los Estados Unidos. Ya sabéis, el indie-rock, las Riot Grrrl, e incluso el Grunge. Por eso no es de extrañar que la música de su nueva banda suene a esa escena. Lo bueno es que no se quedan en el rock de los noventa, y sus potentes guitarras van más allá. En ‘Hot Cold’, el corte con el que se daban a conocer hace unos meses, se puede escuchar el amor que estas tres chicas tienen por The Voidoids, y por los primeros años de los ochenta. Buena prueba de ello es ese riff potente que protagoniza el tema, y que lo emparenta con cualquier hit de estadio de aquella época. De hecho, ese ese es su mayor encanto.

Conciertos

The Pains Of Being Pure At Heart, TClub, Madrid (05-06-2014) 

Nuevo disco, nueva formación, nuevo de sello. The Pains Of Being Pure At Heart han sufrido cambios importantes en los últimos dos años, pero apenas se notan en su directo (y cuando lo hacen, es para mejor). Kip Berman apareció en la sala TClub de Madrid con una banda completamente renovada, y con muchas ganas de demostrar que puede llevar por buen camino su proyecto musical. Y es que, si había algunas dudas de que esta su banda, ayer se disiparon por completo. Berman ya no es aquel chico tímido al que le entraba miedo cada vez que se acercaba al micrófono, y ahora es lo más parecido a una “rock star” (bueno, una “rock star” indie), con sus poses y sus momentos de gloria personal. El primer momento “yo soy el líder” del concierto vino nada más empezar, cuando Berman atacó ‘Art Smock’, la canción que abre su nuevo álbum, con tan solo una guitarra y su voz. Esto era impensable hace unos años –lo de cantar nunca ha sido el fuerte de Berman–, y sin embargo lo hizo bien, seguro de sí mismo, sin los nervios de antaño. Tras esta introducción, tocaba ver cómo funcionaba la nueva banda (los mercenarios, como los llamó un amigo).

Discos

The Pains Of Being Pure At Heart, Days Of Abandon (Fierce Panda, 2014) 

Con su anterior trabajo, The Pains Of Being Pure At Heart se adentraron en el mundo de las grandes producciones (ahí estaban Flood y Alan Moulder), y dejaron atrás el encanto amateur de su álbum de debut. El experimento no les salió mal (“Belong” es un buen disco), pero los Pains han preferido irse hacia otro lado en su nuevo trabajo. “Days Of Abandon” tiene más de segundo disco que de tercero, y encajaría como lógica continuación de su primer LP. De hecho, tiene muchas similitudes con el sencillo ‘Say No To Love’ que sacaron entre “The Pains Of Being Pure At Heart” y “Belong”. En este nuevo álbum sí que encontramos ese amor por Aztec Camera o The Lightning Seeds que siempre menciona Kip Berman –líder absoluto de la banda tras las estampida del resto de los miembros– en las entrevistas. Es un trabajo con un sonido más limpio que el de sus comienzos (apenas hay rastro del pop con aires shoegaze), pero más coherente que el pseudo-grunge de su segundo trabajo.