No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Cine/TV

Vengadores: Endgame – Todo lo que necesitas saber 

Cuando Kevin Feige dijo aquello de que Vengadores: Infinity War era el crossover más ambicioso de la historia del cine, Twitter y su legión de listos, se rieron de él. Pero ahora es inevitable darle la razón. Entre Iron Man (2008) y Vengadores: Endgame (2019) hay más de diez años, 20 películas y algunas series de televisión. Una macroficción que hemos aprendido a llamar Universo Cinematográfico Marvel y que replica en formato audiovisual lo que Stan Lee y Jack Kirby -sobre todo- crearon en los años 60 en forma de tebeos. Todos estos personajes viven en el mismo universo y aunque cada entrega puede disfrutarse independientemente, cada nueva película que veamos aporta conexiones, significados, profundiza en personajes y tramas, creando una sensación de mundo coherente y vivo que es francamente adictiva. Una experiencia que hasta ahora estaba reservada a los lectores de cómics, todavía hoy considerados como ‘frikis’.

Cine/TV

Pacific Rim: Insurrección – relevo generacional 

Ya os habréis dado cuenta de que las grandes sagas cinematográficas -sobre todo las de los años 80- se han actualizado con nuevas versiones en los últimos años: la rejuvenecida tripulación de la Enterprise en Star Trek (2009); el hijo de Apolo Creed que se pone en manos de Rocky (Sylvester Stallone) en Creed (2015); actores más jóvenes corren delante de los dinosaurios en Jurassic World (2015); el cazador implacable (Ryan Gosling) que busca a Harrison Ford en Blade Runner 2049 (2017); por no hablar de que Godzilla y King Kong han cambiado el traje de goma y el stop motion por lo digital en películas que aspiran a inaugurar nuevas franquicias.

Cine/TV

Beasts of No Nation (Cary Joji Fukunaga 2015) 

Beasts of No Nation es probablemente la mejor película de 2015. Su mensaje es demoledor. Nos dice que el Apocalipsis ya ha ocurrido, solo que todavía no ha llegado a nuestro país. Que consumimos ficciones en la comodidad de nuestros hogares sobre el fin del mundo -como The Walking Dead– mientras en países “lejanos” se vive ya en condiciones postapocalípticas. Y deberíamos prestar atención.