No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Teatro

Crítica: Rhum, en el Teatre Lliure 

Cuando se acercan las Navidades parece como si el circo y con él los payasos volvieran de nuevo a la vida. Es en esta época cuando comienzan a aparecer en la ciudad grandes y coloridos carteles anunciando la llegada de clásicas compañías circenses que aseguran hacer la delicia de los niños y de los adultos. Un suceso, este, que se combina en el Lliure de Gràcia con la representación de Rhum, un merecido homenaje a los payasos y sobre todo a la figura de Joan Montanyès Monti, payaso de referencia de las pistas catalanas fallecido el pasado año, un proyecto del propio Monti, Jordi Martínez y Martí Torras Mayneris dirigido por este último.

Teatro

Crítica: Un jeta, dos jefes, en el Teatre Victòria. 

En el año 2010 descubrí la obra teatral de Goldoni cuando se representó en el Teatre Romea El cafè, que adaptaba el texto de La bottega del caffè, compuesta en el año 1750 por el dramaturgo veneciano. Sin duda un hallazgo digno de mencionar en una reseña. El año pasado tuve, además, la ventura de disfrutar con la acertadísima versión de Feréstecs que programó el Teatre Lliure, una forma magnífica de gozar del teatro fastuoso y afiladamente cómico de Goldoni. Desde entonces cualquier estreno o adaptación de sus obras es para mí una cita inexcusable y, al mismo tiempo, una promesa de entretenimiento garantizado. Con esa ilusión asistí al estreno de Un jeta, dos jefes en el Teatro Victòria y puedo asegurar que mis expectativas no fueron defraudadas.

Teatro

Crítica: Manicomio. El circo de los horrores. 

Es curioso que durante este día de conmemoración y recuerdo de Todos los Santos, me dedique a escribir la crítica de Manicomio, el segundo espectáculo presentado por Circo de los Horrores, que ya visitó la ciudad condal por primera vez en octubre de 2009 con la producción Psicosis. Una curiosidad debida a la coincidencia de temáticas existente entre el espectáculo y las fechas en las que vivimos, en las que el terror y las apariciones de espíritus y almas en pena se materializan por las calles de la Barcelona. Este año, además, el espacio que acoge al espectáculo en cuestión es una carpa situada en el Port Vell, un hecho que le da al evento un toque vetusto y tradicional, gótico si me permiten decirlo, que ayuda y mucho a la imagen global del espectáculo.

Teatro

Crítica: Don Juan Tenorio, en el Teatre Condal. 

13673218097477-0-468x351
Es propio de los tiempos más actuales el revisitar a los clásicos de la literatura y el teatro nacional y universal y cocinarlos de nuevo, no solo con un toque más actual sino con una voluntad de desmitificar personajes, obras y contextos, un hacer muy apto para los públicos del siglo XXI. Y es posiblemente Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, una de las obras más sacralizadas del teatro patrio que no tan solo se ha convertido en un referente teatral y coloquial, sino que es la obra más representada y versionada del teatro español y sin duda la que admite mejor este tipo de cocción/adaptación.