Mr. Robot – Where is my Mind?
«¡Cerda capitalista!» grita una mujer tras echarle encima un cubo de pintura roja a una rubia pija que pasea con su bebé. La madre, impotente, chilla, pero no escuchamos sonido alguno mientras aparece, en grandes letras rojas, el título de la serie: Mr. Robot. La escena podría haberla firmado el Jean-Luc Godard de los años Mao, el de La Chinoise (1967). Pero su autor es Sam Esmail, creador, guionista y director de cada capítulo de la segunda temporada de una de las mejores ficciones que he visto en televisión.
¿Por qué deberías ver Girls… a pesar de todo?
Siendo Girls una de mis ficciones preferidas, siempre me ha parecido raro encontrarme tan solo. Vale que es muy fácil odiarla. Es verdad que parece una serie «de moda» adorada por hipsters -en esta quinta temporada hay una pequeña subtrama dedicada a ellos-. También es cierto que cada capítulo contiene los clichés -y los temas musicales- de una película indie. Pero hay que ser honestos: nos gustan esos clichés ¿O no? Girls también puede parecer la versión milennial de Sexo en Nueva York (1998-2004) -serie más que defendible en su contexto histórico televisivo- pero hay una gran diferencia: mientras Carrie Bradshaw y compañía buscaban nuestra complicidad y acababan siendo irritantes; Hannah Horvath y sus amigas quieren caer mal y se ganan nuestro cariño.
Entradas recientes
- Blonde Redhead estrenan un doble adelanto de su nuevo álbum 2023-09-26
- The Chemical Brothers, ‘For That Beautiful Feeling (Universal, 2023) 2023-09-26
- Tregua(s) 2023-09-26
- Yard Act anuncian conciertos en España 2023-09-25
- Voxtrot vuelven con su primera canción en 14 años 2023-09-22