Manifiesto redneck, Jim Goad (Dirty Works, 2017)
Los escalofriantes relatos de Knockemstiff de Donald Ray Pollock. La edificante ¿demasiado?, es puro «self-made man USA», y reveladora peripecia vital de Hillbilly, una elegía rural de J.D. Vance. Las certeras y sentidas Crónicas de la América profunda de Joe Bageant. O la minuciosa y poética mirada de Elogiemos ahora a hombres famosos de James Agee y Walker Evans. Llevamos unos meses bueno, en realidad años, el tema siempre ha sido debilidad de quien escribe en los que la población blanca pobre de los Estados Unidos ocupa una notable parte de nuestras lecturas. Hoy «cerramos el círculo» con Manifiesto redneck de Jim Goad, que nos llega de la mano no podía ser otra, casi podría ser su texto fundacional de Dirty Works. Un ensayo singular, mordaz y a la yugular, sobre cómo nació, creció y se desarrolló la denominada «Nación de la Basura Blanca»… y por qué le sobran los motivos para estar más que cabreada en estos primeros años del siglo XXI.
El faro de Dalatangi, Axel Torres (Contra, 2017)
Con sinceridad, pensaba que este El faro de Dalatangi era una opción perfecta para llevarse al metro. Creía que la obra de Axel Torres que hoy nos trae Contra tenía todos los ingredientes de un libro «ligero». Porqué… ¿fútbol?, ¿fútbol islandés?, espera, espera, ¿sobre Guðjohnsen? ¿qué también es un volumen de viajes? ¿y con tantas imágenes majestuosas en su interior que uno duda si no es un fotolibro? Muy exigente no puede ser. Y no, claro, no hablamos de Proust. Pero detrás de este peculiar híbrido aventurero-balompédico-literario se esconden muchas más sorpresas y desgarros emocionales de los que uno podría esperar…
Especial Henry David Thoreau
«Todo lo bueno es salvaje y libre», Henry David Thoreau
Todo un reto el que os propongo hoy en Indienauta gracias al inestimable apoyo de Errata Naturae. Nada más y nada menos que enfrentarse a Thoreau. Nada menos que adentrarse en la obra escrita de un mito norteamericano convertido en una referencia mundial del… ¡diablos! el “librepensamiento”. Un pionero en muchos sentidos: como literato y ensayista, pero también como uno de los padres de la ecología, el vegetarianismo y la llamada ética ambientalista, además de uno de los ilustres miembros del Grupo de Concord o Trascendental Club, junto a Walt Whitman y Ralph Waldo Emerson. Un tipo, que a mediados del siglo XIX se planteó otra forma de vivir… una que contravenía los principios más fundamentales del capitalismo que regía e iba a regir a la todavía joven “nación de naciones” y, a diferencia de muchos otros pensadores, la llevó a la práctica. Un revolucionario que no dudó en argumentar y ejercer la desobediencia … naturalista. Un pensador salvaje… literalmente. Y tan vigente hoy que asusta. Pero como él querría que no perdiéramos el tiempo en fruslerías, mejor nos ponemos manos a la obra…
Entradas recientes
- Las ocho montañas 2023-06-02
- Triángulo de Amor Bizarro se van al synth-pop en «Estrella Solitaria» 2023-06-02
- CMAT anuncia nuevo álbum 2023-06-01
- The Ballet, ‘Daddy Issues’ (Fikasound, 2023) 2023-05-31
- Cindy Wilson (The B-52’s) anuncia disco en solitario 2023-05-31