Knockemstiff, Donald Ray Pollock (Literatura Random House, 2017)
Hay libros y autores a los que hace una ilusión especial releer y «traer» a esta sección. Es el caso de Donald Ray Pollock y la que, de momento, es su obra cumbre, la colección de relatos Knockemstiff, que Random House acaba de recuperar. Así que haced acopio de todo vuestro aplomo e ingentes cantidades de bicarbonato. Nos vamos de vuelta a la «cloaca»…
En el corazón del corazón del país, William H. Gass (La Navaja Suiza, 2017)
Doble alegría literaria que traigo hoy a Indienauta con este En el corazón del corazón del país, obra de culto que supone el rescate, del norteamericano William H. Gass, considerado uno de los mejores autores vivos de Estados Unidos. Una colección de cinco relatos que nos llega de la mano de La Navaja Suiza, una nueva editorial de lo más valiente y prometedora.
El desapego es una manera de querernos, Selva Almada (Literatura Random House, 2016)
¿Libro de relatos y de una autora saludada como digna heredera de las MÁS GRANDES, Flannery O’Connor y Carson McCullers? Tenía que caer en mis manos. Así que hoy nos trasladamos a Entre Ríos, Argentina, gracias a Literatura Random House y, claro está, a las historias de Selva Almada reunidas en este El desapego es una manera de querernos, volumen recopilatorio de su ficción breve —revisado por la propia autora—, hasta la fecha desperdigada por antologías, publicaciones digitales, revistas o editoriales minúsculas entre 2005 y 2015. Una afortunada manera de zambullirse en el poderoso universo literario de quien es considerada una de las voces más destacadas de la literatura contemporánea de su país, gracias a obras como Chicas muertas, Ladrilleros o El viento que arrasa —a la agenda de lecturas pendientes—.
Volt, Alan Heathcock (Dirty Works, 2016)
Hoy hablamos de los relatos de Alan Heathcock en Volt, un debut, doloroso y redentor que nos llega de la mano de Dirty Works
Fuego eterno. La historia de Jerry Lee Lewis, Nick Tosches (Contra, 2016)
Fuego eterno. La historia de Jerry Lee Lewis de Nick Tosches y publicada por Contra.
El amante de las cicatrices, Harry Crews (Dirty Works, 2015)
Ya está aquí el tercer “libro negro”, el último volumen hasta la fecha de la “biblioteca Dirty Works” —me imagino extasiado, dentro de dos o tres años, cuando esta editorial tenga veinte o más referencias en la librería de un servidor, su propia estantería, exclusiva e intransferible—. Y no es uno cualquiera. Es un regreso al Sur de los Estados Unidos —nunca me he ido, de hecho— para reencontrarnos con un viejo, ilustre conocido: Harry Crews. Tras el especial de hace algo menos de un año, dedicado a dar buena cuenta de las que hasta la fecha eran sus obras disponibles en nuestro país —gracias a Acuarela & Machado—, hoy tenemos entre manos El amante de las cicatrices. O, como se apunta —socarronamente—, en la propia contracubierta de la novela, “Crews escribiendo una historia de amor”. Poneos a cubierto.
Especial Harry Crews
Hoy me adentro, por partida triple, en la que quizás sea la referencia estrella de su fantástico catálogo, Harry Crews, algo así como la sardónica, grotesca y sonora carcajada del gótico sureño. El azote de los «normales» y el abanderado de los white-trash freaks. El «pintor» de un mundo espeluznante, brutal, desesperado y… aterradoramente humano.
Entradas recientes
- The Smile, ‘A Light for Attracting Attention’ (XL, 2022) 19 de mayo de 2022
- Llega el Filmin Music Fest 19 de mayo de 2022
- Roosevelt recluta a Nile Rodgers en “Passion” 19 de mayo de 2022
- Kiwi Jr. anuncian nuevo álbum 19 de mayo de 2022
- Tierras muertas, Núria Bendicho Giró (Sajalín, 2022) 19 de mayo de 2022