El corazón de los hombres, Nickolas Butler (Libros del Asteroide)
Fue una grata sorpresa. En 2014, Nickolas Butler consiguió un merecido hype literario con su notable debut Canciones de amor a quemarropa, más que recomendable historia sobre la amistad pese su «halo hipster». Por eso, había ganas de ver si el autor, nacido en Pensilvania pero muy ligado a Wisconsin, es otro hit one wonder de las letras, o, por el contrario, es capaz de repetir hazaña con su segunda novela, El corazón de los hombres, que nos llega de nuevo de la mano de Libros del Asteroide con la impecable traducción de Marta Alcaraz.
El eterno intermedio de Billy Lynn, Ben Fountain (Contra, 2016)
Algo agazapada —injustamente— entre el alud de novedades de final de 2016, nuestra querida editorial Contra publicó no hace ni un par de meses El eterno intermedio de Billy Lynn, una de las joyas literarias de la pasada temporada. Porque el celebrado debut literario de Ben Fountain —ganador del National Books Critics Circle Award y el Los Angeles Times Book Prize, además de quedar finalista del National Book Award—, además a punto de llegar a los cines de la mano de Ang Lee —aunque el tráiler es sencillamente horrible—, no es sólo una novela entretenidísima, actual y vibrante. También es un espejo, capaz de hacerte reír, pero a la vez devolverte una imagen diáfana nada halagüeña. El reflejo transparente de una sociedad sumida en el desconcierto y el trauma. ¿Os acordáis de Bush II, aquella lamentable secuela? Pues bienvenidos a «su América», la que ha engendrado una nueva saga, que se estrena la próxima semana, mucho peor..
Anatomía de un soldado, Harry Parker (Sexto Piso, 2016)
Parece mentira, pero la literatura bélica aún puede depararnos gratas sorpresas. Como este Anatomía de un soldado, impactante debut del británico Harry Parker y una nueva diana de Sexto Piso, que en este 2016 se está realizando un «temporadón» literario para enmarcar. Una novela que nos habla del desastre «conocido» de la guerra. De dolores desgarradores, tanto físicos como emocionales. De pérdidas y ausencias traumáticas. De retornos imposibles, mitad milagro, mitad frustración. Pero siempre de una forma sumamente original, a la par que arriesgada. Deconstruyendo al soldado Tom Barnes… a través de los objetos.
Crítica: Guerra, en el Teatre Victòria
Alegato antibelicista? Teatro político? Musical del no a la guerra? Sí, pero no. Se trata mas bien de un recorrido por…
Entradas recientes
- Yard Act anuncian conciertos en España 2023-09-25
- Voxtrot vuelven con su primera canción en 14 años 2023-09-22
- Crítica: Hechos y faltas, Teatro Pavón, Madrid 2023-09-22
- No compartas con nadie los secretos que te conté, Memorias. Lucinda Williams (Liburuak, 2023) 2023-09-21
- The National, ‘Laugh Track’ (4AD, 2023) 2023-09-21