Thor: Ragnarok. Los dioses deben de estar locos
Thor: Ragnarok se puede considerar un logro. Es una película entretenida, imaginativa, inteligente y graciosa, en los tiempos del blockbuster sin alma. Está a años luz del fallido tono shakespeariano del Thor (2011) de Kenneth Branagh y de la fantasía heroica de Thor: El mundo oscuro (2013). Y sobre todo desafía a los que repiten la perorata del agotamiento del cine de superhéroes. La nueva aventura del dios del trueno interpretado por el musculoso Chris Hemsworth, confirma el buen estado de forma de Marvel Studios y de su exitosa fórmula.
La momia: universo abortado
La momia es nada menos que la primera piedra de un proyecto que parecía entrañable, el del Dark Universe. La idea es reunir en una sola ficción a los monstruos clásicos de la Universal: Drácula, Frankenstein y su criatura, el hombre lobo, el hombre invisible, la criatura de la laguna negra y hasta el fantasma de la ópera. Un empeño más que apetecible que tiene un precedente obvio en los cócteles de monstruos de los años 40 que produjo la propia Universal –La zíngara y los monstruos (1940)- que también cultivó nuestro Paul Naschy –Los monstruos del terror (1970)- sin olvidar la divertida Una pandilla alucinante (1987) o incluso un intento reciente -y fallido- como Van Helsing (Stephen Sommers, 2004).
Guardianes de la Galaxia Vol. 2: donde ningún superhéroe ha llegado jamás
Guardianes de la galaxia (2014) se permitía cerrar una historia espectacular de superhéroes cósmicos con un diálogo sobre si el…
Doctor Strange: Magia nueva en el Universo Marvel
Doctor Strange es justo lo que el Universo Marvel Cinematográfico necesitaba en este momento. Ante la saturación superheroica en las pantallas de cine -y de televisión- la nueva película de Marvel Studios ofrece una obra que es puro entretenimiento, que narra de forma clásica un relato heroico, pero que innova en las soluciones visuales de tal forma que evita la sensación de «esto ya lo hemos visto». Dirige Scott Derrickson – Sinister (2012)- una historia que se apoya por enésima vez en el viaje del héroe que descubriera el mitógrafo Joseph Campbell y que George Lucas convirtió en el plano de obra de su Star Wars (1977) y que los hermanos ¿o hermanas? Wachowski aplicaron también en Matrix (1999).
Entradas recientes
- Tár 2023-01-30
- Björk anuncia concierto en Madrid 2023-01-30
- Carolina Durante + Los Nikis, WiZink Center, Madrid (27/01/23) 2023-01-30
- Decision To Leave 2023-01-27
- Rosalía estrena «LLYLM» 2023-01-27