Breve guía de los Oscar 2020
Esta edición de los Oscar, la número 92, me parece una de las mejores de los últimos años. Hay tres obras mayores,…
Isla de perros – El señor de las pulgas
Siempre he temido que Wes Anderson acabe por convertirse en un director ‘cupcake’, en el que una empalagosa estética domine su vocación narrativa. No digo que este sea el caso de la, muy bonita, Isla de perros, pero sí me atrevo a afirmar que en ella la tendencia esteticista predomina sobre lo contado.
Lady Bird: de niña a mujer
Lady Bird es de esas películas en las que te gustaría vivir. En ella hay personajes de esos que te gustaría conocer: cálidos, inteligentes, divertidos, con una frase memorable siempre en sus labios. Incluso los más antipáticos tienen su gracia. Y cuando la cosa se pone fea, en el mundo de Lady Bird se escucha la canción perfecta para describir el momento -la banda sonora está disponible en vinilo- para facilitar el tránsito hacia la siguiente escena. Sí, esto es una película indie. No podía ser de otra manera: detrás está su penúltima musa, Greta Gerwig –Frances Ha (2012), Mistress America (2015), 20th Century Women (2016)- que dirige y escribe -está nominada al Oscar en ambas categorías- y quien se queda tras la cámara para hablarnos de la que probablemente fue ella misma en su adolescencia (Gerwig, como su protagonista, nació en Sacramento).
20th Century Women: mujeres del siglo XX
Es una pena que no hayamos podido disfrutar del estreno de 20th Century Women en nuestros cines por las siempre misteriosas decisiones de la distribución. Se trata de un estupendo film de Mike Mills –Thumbsucker (2005), Beginners (2010)- que ahora podemos ver en formato doméstico (se puede ver en Movistar+). Estamos ante una historia coming of age, ambientada a finales de los años 70, indiscutiblemente indie, en la que un chaval, Jamie (Lucas Jade Zumann), tiene la suerte de dar sus primeros pasos en esto que llamamos vida acompañado de tres mujeres maravillosas.
Mistress America, (Noah Baumbach, 2015)
Mistress America tiene el peso de un cuento corto. Un relato ligero y aparentemente intrascendente como el que la protagonista de la película acaba publicando con el mismo título. Una ficción en la que hay personajes tomados directamente de la vida, pero en la que también hay lugar para la fantasía. Todo fluye de forma algo inocente, sin dramas, libremente como el juego de soltar ideas que practican en algún momento los dos personajes principales. Ya conocemos a Noah Baumbach. Mistress America tiene mucho de la Nouvelle Vague. Aunque las comparaciones con Woody Allen suelen aparecer cuando se habla de su obra y él mismo cita a John Hughes como influencia.
Frances Ha, Noah Baumbach (2013)
Hay “poesía” en la nimiedad, en el vacío del día a día, en los silencios y en las banales conversaciones…
Entradas recientes
- Como una moto: La vida galopante de John Belushi, Bob Woodward (Libros del Kultrum, 2022) 17 de mayo de 2022
- Horsegirl estrenan otro estupendo adelanto de su debut 17 de mayo de 2022
- Built To Spill tiran de melacolia indie-rock en “Understood” 17 de mayo de 2022
- Caballero Luna 17 de mayo de 2022
- Troy “Trombone Shorty” Andrews ‘Lifted’, (Blue Note, 2022) 17 de mayo de 2022